Industria automotriz se mantiene en México pese a presiones arancelarias de Trump

Ciudad de México. Ante la inquietud generada por los recientes aranceles impuestos por la administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que, hasta el momento, las empresas del sector automotriz instaladas en México no contemplan trasladar sus operaciones hacia territorio estadounidense ni a otros destinos.

Durante su habitual conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal informó que ha sostenido conversaciones directas con diversos gerentes generales de automotrices que operan en el país, con el fin de conocer de primera mano sus planes a futuro frente al nuevo escenario comercial.

“La mayoría nos han dicho que por el momento no piensan cambiar nada y que tiene que asentarse la situación. Mover una planta automotriz no es un proceso sencillo, requiere primero dinero de la automotriz para poder mover de uno a otro lado la planta, no lleva meses, lleva años. Hasta ahora nos han dicho eso”, enfatizó Sheinbaum.

La jefa del Ejecutivo remarcó que, además de mantener comunicación constante con las empresas, el gobierno de México ha intensificado el diálogo con las autoridades estadounidenses para abordar el tema arancelario y defender los intereses del país. En ese marco, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se trasladó este mismo día a Washington para reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

“Seguimos en diálogo para este tema en particular y para el del acero y el aluminio, que también tiene un arancel para todos los países del mundo y también para México. Estamos en ese diálogo y vamos a seguir informando”, señaló.

Sheinbaum también subrayó que no existe hasta ahora ningún aviso oficial de reubicación de plantas por parte de las firmas automotrices. Por el contrario, destacó que empresas como Nissan continúan apostando por el país. “Incluso Nissan acaba de mover de otro país a México la producción de una camioneta”, ejemplificó.

La mandataria destacó además que fuera del sector automotriz, otros sectores productivos no han sido afectados por nuevas medidas arancelarias, lo cual mantiene vigentes las condiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta estabilidad, dijo, representa una ventaja estratégica para México, al seguir siendo una plataforma confiable y competitiva para la inversión extranjera directa.

El mensaje de Sheinbaum busca enviar una señal clara de confianza a los mercados internacionales, reafirmando la solidez del entorno industrial mexicano y el compromiso del gobierno con la certidumbre económica y la atracción de inversiones. En un contexto global desafiante, México mantiene su postura firme de diálogo, cooperación y defensa de sus sectores productivos clave.