Industria automotriz mexicana mantiene solidez pese a ligera caída en exportaciones
Ciudad de México. En un entorno internacional marcado por incertidumbre comercial y tensiones arancelarias, la industria automotriz mexicana demuestra una vez más su fortaleza y capacidad de adaptación. De acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la exportación de vehículos ligeros registró una leve contracción anual de 0.33 por ciento durante septiembre de 2025, con un total de 314 mil 656 unidades enviadas al extranjero. Esta variación, que representa apenas mil 50 unidades menos respecto al mismo mes del año anterior, rompe con una racha de tres meses consecutivos de crecimiento, pero se mantiene dentro de márgenes sólidos para el sector.

La producción, por su parte, presentó una caída anual del 6.09 por ciento, al ensamblar 355 mil 525 vehículos ligeros, lo que representa el segundo retroceso consecutivo en lo que va del año. A pesar de ello, en su comparación mensual, el sector mostró signos de recuperación: las exportaciones crecieron 6.02 por ciento frente a agosto, mientras que la producción avanzó 1.62 por ciento.
El Inegi, a través del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), detalló que estas cifras corresponden al desempeño de 23 empresas clave del sector, entre ellas las afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México. En el acumulado de enero a septiembre, se han exportado 2 millones 567 mil 172 unidades, lo que representa una mínima contracción de 0.94 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
La ligera desaceleración en las exportaciones responde, en parte, a una disminución en la demanda por parte de Estados Unidos —principal destino de los vehículos fabricados en México—, que absorbió el 78.8 por ciento de las exportaciones en septiembre. Esta cifra, aunque apenas inferior al 79 por ciento registrado en agosto, refleja el impacto temporal de la incertidumbre arancelaria, donde la estrategia anticipada de algunos agentes del mercado comienza a disiparse.
Otros destinos relevantes incluyeron a Canadá, con el 11.3 por ciento del total exportado, seguido de Alemania (2.9 por ciento) y Colombia (1.1 por ciento), consolidando a México como un proveedor confiable y competitivo en los mercados internacionales.
En cuanto a la producción acumulada de enero a septiembre de 2025, se ensamblaron 3 millones 21 mil 554 unidades, una disminución marginal del 0.31 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. El segmento de camiones ligeros dominó con el 77.2 por ciento del total producido, mientras que los automóviles representaron el 22.8 por ciento.
Es importante destacar que, en medio de este panorama, la venta nacional de vehículos también mostró signos de recuperación. En septiembre se comercializaron 117 mil 182 unidades, un crecimiento anual de 0.34 por ciento que interrumpe una tendencia negativa de cinco meses consecutivos a la baja, reflejando la confianza progresiva del consumidor pese a las presiones económicas globales y los ajustes en aranceles al acero y aluminio.
La industria automotriz mexicana, estratégica para el desarrollo económico nacional, continúa mostrando resiliencia y capacidad de adaptación, ratificando su papel como motor clave de exportaciones y empleo en el país.