Incendios forestales arrasan más de 132 mil hectáreas en 2025: tercer año más crítico en siete años
Ciudad de México. — En un contexto de cambio climático que intensifica las condiciones extremas en todo el territorio nacional, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó que en lo que va de 2025, México ha enfrentado 2 mil 97 incendios forestales que han afectado una superficie de 132 mil 761 hectáreas. Esta cifra coloca al presente año como el tercero con mayor afectación forestal en los últimos siete años.

El informe emitido por la Conafor, que abarca del 1° de enero al 3 de abril, muestra que 2024 fue el año con mayores daños, al registrar 191 mil 391 hectáreas siniestradas por 2 mil 966 incendios, seguido por 2021 con 179 mil 632 hectáreas y 3 mil 993 siniestros. A estos les siguen los años 2023 y 2022, con 120 mil 188 y 113 mil 871 hectáreas afectadas, respectivamente.
De acuerdo con el reporte, el 95 por ciento de la superficie dañada en 2025 corresponde a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo, mientras que el 5 por ciento restante fue vegetación arbórea, lo que pone en riesgo ecosistemas valiosos para la biodiversidad y el equilibrio climático del país.
El fenómeno, advierten las autoridades, podría agravarse en las próximas semanas debido al incremento de las temperaturas, las cuales ya oscilan entre los 40 y 45 grados centígrados en varios puntos del país, generando condiciones propicias para la propagación del fuego. Este escenario climático ha sido previsto y atendido por las instancias federales que, bajo una política de protección ambiental activa y preventiva, trabajan de manera coordinada para mitigar los impactos y evitar una mayor pérdida ecológica.
Las entidades más afectadas en cuanto a superficie forestal dañada son Baja California, Jalisco, Durango, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua y Chiapas, que en conjunto representan el 78 por ciento del total nacional. Por otro lado, los estados con mayor número de incendios reportados son Jalisco, Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Puebla, Morelos, Veracruz y Chiapas, que concentran el 77 por ciento de los siniestros.
Este panorama obliga a reforzar las políticas de prevención, monitoreo y atención a los incendios forestales. El Gobierno de México, a través de la Conafor y en estrecha colaboración con otras dependencias, mantiene un despliegue activo de brigadas, equipos técnicos y recursos para atender de manera oportuna los incidentes en las regiones de mayor riesgo, demostrando así el compromiso con la preservación del patrimonio natural del país.