IMSS y IMSS Bienestar fortalecen infraestructura médica en beneficio del pueblo

Ciudad de México. En una muestra clara del compromiso del Gobierno de México con la salud del pueblo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el IMSS Bienestar anunciaron una ambiciosa estrategia de rehabilitación y fortalecimiento de infraestructura y equipamiento médico en todo el país, con una inversión sin precedentes que beneficiará a millones de mexicanas y mexicanos.

Zoé Robledo, director general del IMSS, informó que este año se aplicarán ocho programas estratégicos que contemplan mil 990 intervenciones en distintas áreas del sistema de salud, con una inversión cercana a los 7 mil 450 millones de pesos. Estas acciones buscan mejorar de manera integral los servicios que ofrece la institución, poniendo en el centro el bienestar de las y los derechohabientes.

Uno de los pilares de esta estrategia es la intervención en 82 áreas de urgencias, entre ellas 52 áreas de atención médica continua distribuidas en 71 unidades médicas de medicina familiar, ubicadas en 14 estados del país. Para este rubro se destinarán 497 millones de pesos.

Asimismo, se llevarán a cabo obras en 24 hospitales prioritarios de 16 estados, muchos de los cuales cuentan con infraestructura antigua y que por décadas no habían recibido inversión significativa. Estas rehabilitaciones incluyen trabajos en instalaciones hidroeléctricas y sistemas de aire acondicionado, lo que permitirá una atención más digna y segura para pacientes y personal médico.

Un esfuerzo relevante también se destinará a 124 áreas de cuidados intensivos, incluyendo 28 neonatales, 16 pediátricas y 80 para adultos, distribuidas en 78 hospitales de 25 entidades federativas, con una inversión de mil 757 millones de pesos.

En seguimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de fortalecer la formación de médicos especialistas, se están rehabilitando 469 áreas de descanso para médicas y médicos residentes, con el objetivo de alcanzar un total de 908 espacios adecuados para su formación y descanso.

El IMSS también intervendrá siete áreas de hemodiálisis en 92 hospitales de 25 estados, al tiempo que realizará 551 obras de accesibilidad en 179 unidades de medicina familiar, 231 hospitales, 16 centros de seguridad social y 11 guarderías en 23 estados, garantizando el derecho a la salud de personas con discapacidad.

Además, se están renovando las áreas de salud mental y las ventanillas de atención en subdelegaciones del IMSS, donde tan solo en los primeros dos meses de 2025 se han realizado más de un millón de trámites.

Por su parte, Alejandro Svarch, titular del IMSS Bienestar, destacó que este año se implementará el programa de fortalecimiento de infraestructura más importante en la historia de la institución. Con él, se busca reducir las desigualdades en el acceso a la salud, especialmente en comunidades apartadas. Se ha detectado que 99 hospitales no cuentan con quirófanos funcionales; la meta es reactivar siete de cada diez, priorizando zonas de alta vulnerabilidad.

Finalmente, Martí Batres, director del ISSSTE, anunció la pronta inauguración del nuevo hospital regional de alta especialidad en Torreón, Coahuila, que representó una inversión de 3 mil millones de pesos y atenderá a 350 mil derechohabientes, reafirmando el compromiso del gobierno con un sistema de salud más justo, moderno y al servicio del pueblo.