IMSS logra rápida recuperación tras paso del huracán Erick

Gracias a la oportuna activación de protocolos de emergencia y una ejemplar coordinación interinstitucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alcanzó un 95 por ciento de recuperación en los servicios médicos esenciales de sus unidades afectadas en Oaxaca y Guerrero tras el paso del huracán Erick, que tocó tierra como categoría 3.

El doctor Ramiro Mejía Nogales, Encargado de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud del IMSS, informó que desde que la tormenta tropical Erick comenzó a formarse el martes pasado, se activó un monitoreo constante mediante el Centro Virtual de Operación en Emergencias y Desastres (Cvoed). Esto permitió anticipar riesgos y tomar decisiones estratégicas que protegieron tanto a pacientes como a instalaciones médicas.

“El huracán tocó tierra a las 5:30 de la mañana y ocasionó afectaciones mínimas en una unidad médica de Segundo Nivel y dos de Primer Nivel, pero gracias a la pronta acción, hoy tenemos una recuperación del 95 por ciento de nuestros servicios”, destacó Mejía Nogales.

En el estado de Oaxaca, la recuperación ha sido total, alcanzando el 100 por ciento en todas sus unidades médicas, mientras que Guerrero reporta un avance del 98 por ciento, con una última inspección en marcha en la Unidad de Medicina Familiar de Ometepec.

Entre las acciones clave se destacó la activación inmediata de Comités Hospitalarios, protocolos de evacuación preventiva y una evaluación exhaustiva de insumos críticos como oxígeno, combustible y medicamentos, garantizando la operación continua por al menos 72 horas.

Particularmente en el Hospital General de Sub-Zona con Medicina Familiar No. 41 de Huatulco, se realizó una movilización interna de pacientes como medida preventiva, evitando traslados externos innecesarios. Mejía Nogales explicó que en estos casos se recomienda el egreso programado de pacientes no graves, reduciendo así la necesidad de evacuaciones de emergencia.

La intervención del IMSS fue integral, involucrando múltiples áreas operativas y el despliegue anticipado de equipos de Protección Civil a zonas como Acapulco, Guerrero, asegurando una respuesta eficaz y en tiempo real.

“La prevención fue clave. Gracias a los equipos desplazados por Protección Civil que facilitaron la comunicación vía internet, pudimos mantener el contacto las 24 horas con nuestras unidades”, añadió el funcionario.

La colaboración con otras dependencias federales, como la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y otras entidades del sector salud, fue determinante para una atención oportuna, como parte del Plan DN-III.

Finalmente, Ramiro Mejía subrayó que no se registraron daños significativos en infraestructura médica ni en capacidad instalada, y reiteró el llamado a la población a informarse exclusivamente por medios oficiales como el IMSS, Conagua y Protección Civil.

“Estar informados puede marcar la diferencia. Por eso pedimos a todos los derechohabientes y población en general seguir solo los canales oficiales ante cualquier emergencia”, concluyó.