IMSS garantiza seguridad social a repatriados con programa “México te Abraza”

Ciudad de México. En un esfuerzo por fortalecer la protección social de los mexicanos repatriados de Estados Unidos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha establecido las reglas internas que permitirán su afiliación al Seguro de Enfermedades y Maternidad (SEM) por un periodo de tres meses. Con ello, los connacionales podrán acceder a servicios de asistencia médico-quirúrgica, hospitalaria, farmacéutica y obstétrica, garantizando su bienestar durante su proceso de reintegración al país.

El decreto presidencial que ordena la inscripción de los repatriados fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 24 de enero, mientras que el 5 de febrero se dieron a conocer las reglas generales para su cumplimiento. Según estos lineamientos, el Instituto Nacional de Migración (INM) deberá proporcionar al IMSS la Clave Única de Registro de Población (CURP) de los repatriados, lo que permitirá generar su Número de Seguridad Social (NSS) y registrarlos a través de los canales digitales del Seguro Social, incluyendo el portal web y la aplicación IMSS Digital.

En una sesión ordinaria del Consejo Técnico del IMSS, la titular de la Dirección de Incorporación y Recaudación (DIR), Luisa Obrador Garrido Cuesta, informó que 34 dependencias federales y estatales participan en la estrategia México te Abraza, diseñada para recibir con calidez y humanismo a los repatriados y facilitar su reincorporación a sus comunidades de origen. Como parte de este esfuerzo, el IMSS ha articulado la colaboración entre diversas direcciones normativas, incluyendo Incorporación y Recaudación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Finanzas, Operación y Evaluación, además de sus representaciones en entidades fronterizas del norte del país.

Las subdelegaciones del IMSS desempeñarán un papel clave en la capacitación del personal que asiste a los albergues donde se realiza la afiliación de los repatriados. Este esfuerzo interinstitucional busca garantizar que todos los trámites se realicen de manera ágil y eficiente, evitando obstáculos burocráticos que pudieran afectar a quienes regresan a México en busca de estabilidad.

Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo, subrayó que la inclusión de los repatriados al Seguro de Enfermedades y Maternidad por un periodo de hasta tres meses se basa en estándares internacionales, en particular en criterios establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además, enfatizó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido a las dependencias de gobierno a estar preparadas para recibir a los connacionales con el respaldo necesario para su transición.

En línea con los datos históricos de repatriación, se ha identificado que la mayoría de las personas que regresan son hombres jóvenes que contaban con empleo en Estados Unidos. Para asegurar su integración laboral, el IMSS ha establecido mecanismos de coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Servicio Nacional de Empleo. A través de estos programas, se busca que los repatriados puedan incorporarse al régimen obligatorio del IMSS y así acceder a los beneficios de la seguridad social de manera regular.

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la protección y el bienestar de sus ciudadanos en situación de repatriación, asegurando que el retorno a su país de origen sea digno, seguro y con oportunidades para reconstruir su proyecto de vida.