IMSS fortalece atención pediátrica oncológica con estrategias nacionales y avances en telemedicina

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó significativos avances en la atención de pacientes pediátricos oncológicos durante 2024, consolidando su compromiso con la salud infantil mediante estrategias innovadoras y de alcance nacional. En este año, el IMSS atendió a 6 mil 685 niñas y niños con algún tipo de cáncer, de los cuales 3 mil 838 fueron diagnosticados entre el 1 de enero de 2022 y el 18 de noviembre del presente año.

El doctor Enrique López Aguilar, coordinador de Atención Oncológica del IMSS, destacó la implementación de los 36 Centros de Referencia Estatales para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN), pieza clave de la Estrategia Nacional para combatir esta enfermedad en menores de edad. Estos centros concentran el 95% de los egresos hospitalarios en pacientes menores de 18 años diagnosticados con cáncer, ofreciendo tratamientos especializados y seguimiento integral.

En el marco de la última sesión del año del grupo de trabajo para la atención de menores con cáncer, López Aguilar resaltó que se impartieron 6 mil 187 microlecciones sobre la estrategia “Hora Dorada”, que busca optimizar la atención en las primeras horas críticas tras la identificación de complicaciones, y 5 mil 019 capacitaciones sobre el uso de la herramienta clínica Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT), diseñada para detectar señales de deterioro en los pacientes.

El IMSS también subrayó el importante papel del Centro de Investigación Biomédica de Oriente (CIBIOR), donde este año se procesaron 2 mil 232 muestras para estudios de inmunofenotipo y enfermedad residual mínima, esenciales para el diagnóstico y seguimiento de la leucemia. Asimismo, se realizaron 209 trasplantes en los últimos dos años, dirigidos a pacientes con leucemia linfoblástica aguda, mostrando el compromiso del instituto con los tratamientos avanzados y de alta especialidad.

La telemedicina ha sido otra herramienta clave en la estrategia del IMSS, permitiendo la revisión de 110 casos clínicos mediante 174 sesiones virtuales con especialistas de todo el país. Esta modalidad no solo ha mejorado la coordinación entre médicos expertos, sino que también ha garantizado atención oportuna y de calidad, sin importar la ubicación geográfica de los pacientes.

De cara a 2025, las reuniones del grupo de trabajo se reanudarán el miércoles 8 de enero, y a través de la plataforma de registro de tratamientos oncológicos, el IMSS continuará con el seguimiento de estos pacientes. Estas iniciativas reflejan el esfuerzo constante de la institución por mejorar la vida de miles de niñas y niños, posicionándose como un referente en la atención del cáncer pediátrico en México.

Con estas acciones, el IMSS refuerza su compromiso con la salud infantil, priorizando la innovación, la capacitación médica y el acceso equitativo a servicios especializados en todo el país. Sin duda, el trabajo coordinado y la implementación de estrategias integrales continuarán marcando la diferencia en la lucha contra el cáncer pediátrico.