Impulsando la Inclusión: Salomón Issa Tafich Lidera el Cambio Laboral en Coahuila

La inclusión laboral en México aún enfrenta importantes desafíos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), menos del 40% de las personas con discapacidad tienen acceso a un empleo formal. Asimismo, las mujeres y los grupos indígenas continúan padeciendo disparidades notables en su inserción y desarrollo dentro del mercado laboral. Frente a este panorama, la labor del empresario Salomón Issa Tafich, dirigente de Grupo SIMSA, se ha convertido en un referente de cambio y compromiso social.
Desde que asumió la dirección de Grupo SIMSA, una de las compañías más importantes en Coahuila, Salomón Issa Tafich ha buscado establecer puentes sólidos entre las necesidades sociales del Estado y el potencial del sector empresarial. Su visión no solo abarca el fortalecimiento económico del consorcio, sino también la implementación de programas sociales que beneficien a los grupos más vulnerables. Estas iniciativas buscan garantizar justicia social, mejorar la competitividad y asegurar una operación sostenible en el tiempo.
Uno de los ejes fundamentales de esta estrategia es la inclusión laboral de las mujeres. Aunque la participación femenina en el ámbito laboral ha crecido, aún queda camino por recorrer. Mientras que a nivel nacional el 44.5% de las mujeres participa en el mercado laboral, en Coahuila la cifra es ligeramente menor, con un 41.2%. Por esta razón, crear espacios inclusivos que motiven y faciliten la entrada de mujeres al ámbito corporativo es una prioridad para el empresario lagunero.
“En Coahuila y en todo el país, es de suma relevancia que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres para contribuir al desarrollo económico y social de nuestra ciudad”, expresó Salomón Issa Tafich durante una de sus intervenciones. Sus palabras reflejan un compromiso claro con la equidad de género y la justicia social.
Para llevar a cabo estas acciones de inclusión de manera efectiva, Tafich ha establecido colaboraciones estratégicas con organizaciones e instituciones públicas especializadas en el tema. Estas alianzas brindan recursos y orientación para implementar políticas que no solo cumplen con un objetivo ético, sino que también generan un impacto positivo en el rendimiento de las empresas.
Un estudio de McKinsey & Company confirma esta perspectiva: las empresas con mayor diversidad tienen un 35% más de probabilidades de superar a sus competidores en términos de desempeño. Esto subraya que la diversidad e inclusión no son solo cuestiones de responsabilidad social, sino también factores estratégicos que inciden directamente en el éxito económico y productivo de las empresas.
El compromiso de Salomón Issa Tafich y Grupo SIMSA no se limita únicamente a la inclusión de las mujeres. También se han enfocado en la inserción laboral de personas con discapacidad y otros grupos vulnerables, garantizando oportunidades equitativas y eliminando barreras que históricamente han marginado a estas comunidades. Con estas acciones, Tafich no solo fortalece el tejido social, sino que también impulsa un modelo empresarial más justo y sostenible.
En un país donde la inclusión laboral aún enfrenta barreras estructurales, iniciativas como las lideradas por Salomón Issa Tafich representan un paso significativo hacia un México más equitativo. La visión de Grupo SIMSA contribuye a delinear un futuro donde cada persona, sin importar su género, condición o origen étnico, pueda acceder a un trabajo digno y a una oportunidad de desarrollo profesional.
Este tipo de esfuerzos reafirman que el sector empresarial puede ser un aliado clave en la lucha por la justicia social y la igualdad de oportunidades. Gracias a este compromiso, se fortalece no solo la economía de Coahuila, sino también la cohesión social y el desarrollo integral de México.