Impulsan cultura para sanar Chilpancingo y fortalecer la paz

Chilpancingo, Gro. Con la convicción de que el rescate cultural puede ser el camino hacia la reconstrucción del tejido social, historiadores, académicos e investigadores del estado de Guerrero, encabezados por el destacado escritor Juan Sánchez Andraca, dieron vida al Nodo Cultural Chilpancingueño, una iniciativa ciudadana que busca transformar la capital guerrerense a través de la historia, el arte y la conciencia comunitaria.

El acto fundacional tuvo lugar en el Museo Regional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en pleno centro de Chilpancingo, donde Sánchez Andraca ofreció un discurso profundo y reflexivo sobre los retos que enfrenta la ciudad. “La cultura de un pueblo determina su forma de vivir”, afirmó, al subrayar que hoy se vive bajo una “cultura de la violencia, del desorden, de la incomunicación; del desamor”.

Denunció que el materialismo ha desplazado valores esenciales como la solidaridad, la armonía y la honestidad. “Nuestra ciudad se ha convertido en un territorio habitado por extraños, desconectados entre sí, a pesar de compartir una historia común”, lamentó. En ese sentido, el Nodo Cultural se plantea como una herramienta para reconectar a la ciudadanía con su identidad y recuperar el orgullo por su tierra.

Sánchez Andraca también cuestionó el desorden urbano, el ruido excesivo, la acumulación de basura y el miedo social como síntomas de una desconexión profunda entre los habitantes. “No podemos seguir culpando únicamente al gobierno de todo lo que ocurre; debemos romper con el paternalismo y retomar el valor del esfuerzo personal y comunitario”, enfatizó.

En respuesta, el Nodo Cultural Chilpancingueño tiene como misión promover cambios desde la raíz, empezando por los hogares. “Vamos a propagar nuestra historia, a rescatarla del olvido, para que vuelva a ser el lazo que nos hermane y nos devuelva la solidaridad que nos hacía fuertes”, aseguró el escritor.

Previo al evento, se realizó un emotivo homenaje frente al Palacio Municipal, en memoria del alcalde Alejandro Arcos, asesinado el 6 de octubre de 2024. A casi un año de su homicidio, familiares, amigos y ciudadanos se congregaron junto a un altar floral para recordarlo.

El sacerdote Gamaliel Villalobos Medina, presente en el acto, hizo un llamado a la ciudadanía a convertirse en constructores de paz, para continuar con el legado del exalcalde. “Alejandro Arcos entregó su corazón, su alma y su vida por Chilpancingo, y debemos honrar su memoria manteniendo vivo su proyecto de unidad y bienestar”, expresó.

El Gobierno de México reconoce y valora profundamente estas expresiones de organización ciudadana que, desde la cultura, la memoria y la participación activa, buscan construir una paz duradera y un futuro con esperanza para Guerrero. El Nodo Cultural Chilpancingueño es un ejemplo de cómo las raíces culturales pueden florecer incluso en tiempos difíciles, sembrando conciencia, diálogo y transformación.