Impulsa Salud federal compra estratégica de medicamentos para 2027-2028

En el camino hacia la consolidación de un sistema único de salud en México, el Gobierno Federal continúa dando pasos firmes. El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, aseguró que el mayor desafío para lograr este objetivo es lograr un consenso entre las instituciones sobre el costo de la atención, además de establecer reglas claras y accesibles para que la población comprenda los servicios disponibles.

Durante su participación en el foro de prensa organizado por el laboratorio farmacéutico Roche, el funcionario anunció un avance crucial: el próximo 1º de noviembre se publicarán las prebases de la licitación para la compra consolidada de medicamentos, material de curación y auxiliares de diagnóstico correspondientes al periodo 2027-2028.

A diferencia de licitaciones anteriores, esta nueva etapa tendrá una planeación más precisa. Las prebases estarán disponibles para comentarios de la industria durante dos meses, permitiendo a los proveedores aportar sus observaciones y sugerencias. Posteriormente, la compra se concretará en el primer trimestre de 2026. Clark enfatizó que este proceso busca ser más eficiente que el anterior, permitiendo a los proveedores contar con un margen de ocho meses entre la adjudicación de contratos y el inicio de entregas.

Un cambio significativo será la reducción en el número de claves solicitadas respecto a las 4 mil 500 incluidas en la compra 2025-2026. Esta disminución apunta a optimizar los recursos y enfocar la adquisición en medicamentos esenciales, especialmente los destinados al tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas y oncológicas. Además, se busca garantizar un abasto mínimo de dos meses en las unidades médicas, basado en el consumo promedio mensual.

Sobre las recientes denuncias de incumplimientos contractuales, Eduardo Clark informó que el llamado realizado en Palacio Nacional tuvo efectos positivos. De las 35 empresas señaladas, únicamente un par no han respondido, lo que demuestra una mayor voluntad de colaboración por parte del sector privado.

No obstante, el subsecretario reconoció que uno de los principales retos en el abastecimiento de insumos médicos es el rezago tecnológico, particularmente en el sistema IMSS-Bienestar. Si bien se han logrado avances en los inventarios de almacenes y en las órdenes de suministro, aún no se cuenta con una plataforma digital integral para el sector salud. Se espera que ésta esté lista a mediados de 2026, mientras que en IMSS-Bienestar el sistema informático completo estará funcionando en 2027.

Clark subrayó que la digitalización y la trazabilidad de los insumos son indispensables para mejorar los procesos de compra, ya que la falta de información provoca que los médicos tratantes desconozcan qué medicamentos están disponibles, lo cual impacta directamente en la integración de la demanda.

Con estos esfuerzos, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la transformación del sistema de salud, priorizando la eficiencia, la transparencia y el acceso universal a los medicamentos esenciales para toda la población.