Importante avance en el caso Ayotzinapa: detienen a “El Cholo Palacios”

En un significativo paso hacia la verdad y justicia en el caso Ayotzinapa, autoridades federales detuvieron en Tlatlaya, Estado de México, a Alejandro Palacios Benítez, alias El Cholo Palacios, señalado como jefe de plaza del grupo delictivo Guerreros Unidos en Taxco, Huitzuco y Tepecoacuilco, Guerrero. Según testimonios de integrantes de esa organización criminal, Palacios es considerado uno de los responsables directos de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014.
La aprehensión fue resultado de un operativo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional, y las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar). El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) proporcionó información clave que permitió localizar a Palacios Benítez en la comunidad de Nuevo Copaltepec, en Tlatlaya. Allí residía con su familia y planeaba emigrar a Estados Unidos para evadir la justicia.
El ex titular de la Comisión para la Verdad en el Caso Ayotzinapa (Covaj), Alejandro Encinas, destacó la importancia de esta detención en su cuenta de X (antes Twitter), señalando que podría revelar las redes de complicidad entre autoridades y grupos criminales, así como aportar información crucial sobre el paradero de los normalistas desaparecidos.
Antecedentes y acusaciones
El Cholo Palacios, miembro del clan Los Tilos, había sido detenido previamente en junio de 2015 en la Ciudad de México cuando intentaba someterse a una cirugía plástica para cambiar su identidad. En aquella ocasión, no fue vinculado al caso Ayotzinapa, sino acusado de delincuencia organizada, logrando su liberación meses después.
En esta nueva captura, Palacios enfrenta una orden de aprehensión dentro de la causa penal 24/2024, derivada de las investigaciones de la Covaj y la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), lideradas por Alejandro Encinas y Omar Gómez Trejo, respectivamente. Las acusaciones en su contra se basan en nuevas pruebas, incluyendo transcripciones de una llamada registrada en informes de la Sedena revelados en 2020.
Se le responsabiliza de informar a Gildardo López Astudillo, alias El Cabo Gil, sobre la llegada de presuntos miembros del grupo rival Los Rojos a Iguala la tarde del 26 de septiembre de 2014, lo que desencadenó los ataques contra los normalistas. Además, se le atribuyen secuestros, extorsiones y la desaparición de al menos ocho personas en Cocula, Guerrero.
Implicaciones para el caso Ayotzinapa
Testimonios de colaboradores señalan a Palacios Benítez como autor de la emboscada al autobús del equipo de futbol Los Avispones y de agresiones en el crucero de Santa Teresa. Su captura representa una oportunidad para esclarecer los ataques y desapariciones ocurridos esa trágica noche de septiembre.
La detención de El Cholo Palacios refuerza los esfuerzos del Gobierno de México por avanzar en las investigaciones del caso Ayotzinapa y responde a la exigencia de justicia de las familias de los estudiantes. Con ello, se busca desmantelar las estructuras de impunidad que han obstaculizado el acceso a la verdad y la justicia durante casi una década.