Huye nuevo alcalde de Santo Tomás de los Plátanos en medio de operativo judicial

En una situación sin precedentes, minutos después de rendir protesta como alcalde de Santo Tomás de los Plátanos, Estado de México, el perredista Pedro Luis Hernández de Paz evadió una orden de aprehensión al escapar de un grupo de policías ministeriales que acudieron al acto protocolario para detenerlo. La escena, que parece salida de una película, ha desatado una ola de reacciones en el ámbito político y judicial.

Hernández de Paz, conocido como Wicho Hernández, asumió el cargo para el periodo del 1 de enero de 2025 al 31 de diciembre de 2027, en una ceremonia llevada a cabo en la plaza cívica del municipio. Vestido con pantalón negro y camisa amarilla, el edil se presentó luego de haber estado semanas desaparecido. En su poder tenía un amparo de la justicia federal que presuntamente le otorgaba protección contra una detención inmediata.

Según fuentes de la Fiscalía del Estado de México, la presencia de los agentes en el lugar estaba relacionada con la operación Enjambre, implementada el pasado 22 de noviembre por autoridades federales y estatales para capturar a 14 funcionarios con presuntos vínculos con el crimen organizado en 10 municipios mexiquenses.

El evento transcurría con normalidad hasta que, al terminar la toma de protesta, policías ministeriales intentaron ejecutar la orden de aprehensión. Al percatarse de la presencia de los agentes, Hernández de Paz pidió ayuda a sus colaboradores. Dos elementos lograron acercarse al presídium y trataron de detenerlo tomándolo del brazo. En ese momento inició un forcejeo con simpatizantes del nuevo alcalde, quienes rodearon a los policías. A pesar de que uno de los agentes logró sujetarlo por la cintura, Wicho Hernández logró zafarse y, entre empujones y caos, corrió hacia una calle aledaña, abordó un automóvil y se dio a la fuga.

La situación dejó atónitos a los asistentes y a los elementos de la fiscalía y la Guardia Nacional que, desde otro punto de la plaza, no reaccionaron a tiempo para evitar la fuga del edil. Más tarde, surgió una versión no confirmada que indicaba que los agentes sólo buscaban entregarle un citatorio del Ministerio Público, y no proceder con su detención.

La polémica alrededor de Pedro Luis Hernández de Paz no es nueva. Durante el proceso electoral, fue acusado de estar implicado en el secuestro del suegro de su contrincante, la candidata morenista Tere Reyes. Este acto habría obligado a Reyes a retirarse de la contienda electoral, bajo presión de los plagiarios.

Por si fuera poco, la esposa del alcalde, María del Rosario Matías, quien actualmente ocupa el cargo de presidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos, también se encuentra prófuga. Ella logró escapar el 22 de noviembre, cuando la fiscalía y elementos de la Marina intentaron detenerla en el marco de la operación Enjambre. Ese día, Matías no asistió a la mesa de construcción de paz ni se encontraba en el palacio de gobierno.

La región donde se ubica Santo Tomás de los Plátanos, en el sur del Estado de México y cercana a Valle de Bravo, es conocida por la presencia del grupo delictivo La Familia Michoacana, encabezado por los hermanos Johnny y Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Pez y El Fresa.

Hasta ahora, nueve funcionarios han sido detenidos y vinculados a proceso como parte del operativo Enjambre. Un décimo funcionario, Isidro Cortés Jiménez, director de Seguridad Ciudadana de Texcaltitlán, se quitó la vida al momento de ser arrestado.

Este episodio deja en evidencia los desafíos de seguridad y justicia en diversas regiones del país, y reafirma el compromiso de las autoridades para combatir los posibles vínculos entre el crimen organizado y el ejercicio de funciones públicas.