Huracán Flossie impacta costas del Pacífico: intensas lluvias y fuerte oleaje

Ciudad de México. El huracán Flossie, que esta noche alcanzó la categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se convirtió en un fenómeno de atención prioritaria para las autoridades federales, al intensificar las lluvias, vientos y oleaje en varios estados del Pacífico mexicano. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que sus bandas nubosas generarán lluvias torrenciales en Guerrero y en la franja costera de Michoacán, así como precipitaciones intensas en Colima, Jalisco y Oaxaca.

De acuerdo con el último reporte del SMN, emitido a las 21:00 horas, el centro del huracán se ubicó a 220 kilómetros al sur-suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 280 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima. Flossie mantiene vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora, rachas de hasta 150 km/h y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 17 kilómetros por hora.

La intensidad del sistema y su amplio campo nuboso están ocasionando condiciones meteorológicas severas, particularmente en las zonas costeras de Guerrero, Michoacán y Colima, donde se prevén vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas que pueden superar los 100 km/h. En las costas de Oaxaca y Jalisco también se registrarán vientos de hasta 70 km/h. A esto se suma un fuerte oleaje, que alcanzará entre 5 y 6 metros en Guerrero, Michoacán y Colima, y entre 2.5 y 3.5 metros en Oaxaca y Chiapas.

El SMN detalló que continúa activa la zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco. Asimismo, se mantiene la zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Este fenómeno representa un riesgo considerable para las comunidades costeras. Las precipitaciones asociadas a Flossie pueden provocar deslaves, crecidas en ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas. Por ello, el Gobierno de México, a través del SMN y en coordinación con Protección Civil, ha exhortado a la población de los estados afectados a mantenerse informada, atender los avisos oficiales y seguir las recomendaciones de prevención y evacuación en caso necesario.

El monitoreo meteorológico se mantiene constante ante la posibilidad de que Flossie continúe intensificándose en las próximas horas. Las autoridades federales reiteran su compromiso con la protección de la vida y el patrimonio de los mexicanos, y hacen un llamado a la ciudadanía a colaborar activamente en las acciones preventivas, especialmente en los municipios con mayor vulnerabilidad.

El Gobierno de México, a través de sus instituciones, refrenda su responsabilidad ante los efectos del cambio climático y la necesidad de fortalecer la cultura de protección civil en todo el país.