Hugo Aguilar Ortiz, primer presidente indígena de la Suprema Corte, simboliza nuevo modelo de justicia con raíces en el pueblo

Ciudad de México.– Por primera vez en la historia del país, un ministro de origen indígena preside la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se trata del oaxaqueño mixteco Hugo Aguilar Ortiz, cuya trayectoria se ha distinguido por una incansable defensa de los derechos de los pueblos originarios y sectores vulnerables, y quien encabeza ahora el más alto tribunal de justicia del país con una visión transformadora, inclusiva y arraigada en el Humanismo Mexicano.

Desde la madrugada de este lunes, la página oficial de la SCJN difundió su semblanza en cinco lenguas indígenas: náhuatl, tsotsil, mixteco, maya y tseltal, marcando un hito de inclusión y reconocimiento a la riqueza pluricultural de México. En la imagen institucional, el ministro Aguilar Ortiz porta una toga negra con bordados de flores multicolores, distintiva por honrar su identidad indígena, a diferencia del resto de los ministros que utilizan la toga tradicional completamente negra.

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Aguilar Ortiz obtuvo su título con la tesis “Pluralismo jurídico: el sistema electoral indígena en la legislación oaxaqueña”. También cuenta con una Maestría en Derecho Constitucional por la misma institución. Su formación y trayectoria lo han consolidado como un referente nacional en temas de derecho indígena, pluralismo jurídico y justicia social.

Su labor jurídica comenzó en 1989 como auxiliar en la Delegación de la Procuraduría para la Defensa del Indígena en Tlaxiaco, Oaxaca, y a lo largo de tres décadas ha acompañado a más de 25 comunidades indígenas en conflictos agrarios y político-electorales, asesorando procesos bajo Sistemas Normativos Indígenas. En 1996, asumió la titularidad del área jurídica de Servicios del Pueblo Mixe (SERmixe) e integró el cuerpo asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) para la redacción de la reforma constitucional sobre derechos y cultura indígena.

En 2001 y 2002, representó a 27 municipios que interpusieron controversias constitucionales ante la misma SCJN contra reformas que consideraban regresivas para los pueblos indígenas. En 2006, encabezó la defensa jurídica de seis municipios que impugnaron la Ley de Radio y Televisión por vulnerar sus derechos.

Su paso por el servicio público incluye cargos clave como Subsecretario de Derechos Indígenas del Gobierno de Oaxaca, director del área de Sistemas Normativos Indígenas del órgano electoral estatal y coordinador de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), donde lideró la redacción de la propuesta de reforma constitucional sobre derechos indígenas y afromexicanos.

Ha sido consultor de organismos nacionales e internacionales y ponente en múltiples espacios académicos y jurisdiccionales. Entre sus publicaciones destacan “El reconocimiento legal y vigencia de los Sistemas Normativos Indígenas en México” y “La comunalidad: un referente indígena para la conciliación política en conflictos electorales municipales en Oaxaca”.

La elección de Hugo Aguilar Ortiz como presidente de la Suprema Corte representa un acto de justicia histórica y una apuesta por una justicia que entiende, reconoce y respeta la diversidad cultural del país. Con su llegada, se abre paso a una nueva etapa en el Poder Judicial, donde la pluralidad jurídica, la cercanía con el pueblo y el respeto a los derechos humanos se consolidan como principios fundamentales de un México más incluyente, justo y democrático.