Histórico récord en la participación infantil y juvenil en consulta del INE 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha alcanzado un logro sin precedentes en la décima edición de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, realizada durante el mes de noviembre. Este ejercicio democrático convocó a 10 millones 703 mil 505 menores de entre 3 y 17 años, marcando un récord histórico de participación al incrementar en un 53.4 % el número de participantes respecto a la consulta de 2021, que reunió a 6 millones 976 mil 839 niños y adolescentes.
Desde su primera edición en 1997, cuando participaron 3 millones 709 mil menores, la consulta ha evolucionado notablemente en alcance y relevancia. La cifra actual equivale a casi el triple de participantes que aquella edición inicial. Aunque en el año 2000 se registró un leve aumento a 3 millones 996 mil, en los siguientes procesos electorales, la participación sufrió importantes descensos, alcanzando mínimos históricos en 2012 con 2 millones 491 mil menores registrados.
Este ejercicio, diseñado para promover la cultura cívica desde una temprana edad, muestra una notable recuperación a partir de 2015. En ese año, la consulta sumó 2 millones 916 mil participantes, y el crecimiento fue aún más significativo en 2018, cuando la cifra ascendió a 5 millones 671 mil. Este auge coincidió con el año electoral en que Andrés Manuel López Obrador asumió la presidencia.
La tendencia positiva se consolidó en 2021, con un incremento que llevó la participación a casi 7 millones de niños y adolescentes, sentando las bases para el actual récord de 2024. Este incremento constante refleja no solo una mayor conciencia cívica entre los menores y sus familias, sino también los esfuerzos del INE por garantizar que más niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a opinar sobre los temas que impactan su presente y su futuro.
Aunque los resultados de la consulta de este año aún no se han dado a conocer, se espera que estos datos permitan generar políticas públicas y acciones concretas que favorezcan los derechos de la infancia y la adolescencia en México. La información obtenida será clave para que el Estado mexicano, sus instituciones y la sociedad civil integren las voces de los más jóvenes en las decisiones y proyectos que impactan su desarrollo y bienestar.
La participación masiva de los menores en este ejercicio subraya la importancia de darles un espacio en la vida pública del país y representa un avance hacia la construcción de una sociedad más incluyente, donde las opiniones de todos sean tomadas en cuenta. Este logro histórico del INE no solo refuerza la democracia mexicana, sino que sienta un precedente valioso para las futuras generaciones.