Histórico proceso judicial en Edomex: 89 cargos en juego en inédita elección democrática

Toluca, Méx. En un paso sin precedentes hacia la democratización del sistema judicial, la Diputación Permanente del Congreso del Estado de México aprobó el listado de cargos que estarán en disputa en la primera elección judicial del estado. Este proceso permitirá que los ciudadanos mexiquenses elijan directamente a sus jueces y magistrados locales, marcando un cambio histórico en la forma en que se organiza el Poder Judicial.

La elección, programada para el primer domingo de junio, incluirá la renovación de 28 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México debido a renuncias y retiros anticipados de sus integrantes. A estas se suman cinco magistraturas que formarán parte del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de supervisar la ética y conducta de los juzgadores.

En el ámbito de los juzgados, 55 jueces presentaron su renuncia y dejaron vacantes sus espacios. Así, la votación abarcará un total de 89 cargos judiciales, incluyendo el crucial puesto de la nueva o nuevo presidente del Poder Judicial mexiquense.

Renuncias y derechos adquiridos

El Congreso estatal también dio a conocer la lista de magistradas y magistrados que optaron por retirarse de sus funciones para acceder al llamado “haber de retiro”. Este esquema garantiza a los exintegrantes del Poder Judicial un ingreso económico por seis años: el primero recibirán el 100% de su salario, y los cinco restantes, el 80%. Entre los nombres destacan Patricia Lucía Martínez Esparza, José Salim Modesto Sánchez Jalil, Eduardo Alejandro Jaramillo Salgado y Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, entre otros destacados juristas.

Asimismo, se confirmaron las renuncias de Marco Antonio Nava y Navas, de la Primera Sala Civil de Toluca, y de Vicente Guadarrama García, del Segundo Tribunal Penal de Toluca, quien dimitió desde octubre pasado.

Creación de nuevos espacios judiciales

En este contexto, el Poder Judicial estatal planea la creación de seis nuevas magistraturas distribuidas estratégicamente en municipios clave como Toluca, Tlalnepantla, Texcoco y Ecatepec. Estas corresponderán a materias penales, familiares y civiles, fortaleciendo la cobertura y especialización del sistema judicial en el estado.

Por otra parte, los juzgados vacantes abarcarán diversas áreas: 12 familiares, 10 civiles, cinco mixtos de primera instancia, cinco de control para órdenes de cateo y medidas de protección, además de dos de violencia de género. También se contempla la designación de jueces en juzgados especializados, como los de extinción de dominio y ejecución de penas.

Preparativos para la elección

El listado aprobado por la Diputación Permanente será remitido al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para su análisis financiero, necesario para gestionar la ampliación presupuestal requerida para organizar y supervisar este inédito proceso electoral. Asimismo, el Congreso emitirá en las próximas semanas la convocatoria oficial para el registro de aspirantes a jueces y magistrados.

De manera paralela, los tres poderes del estado trabajarán en la integración de comités de evaluación que revisarán minuciosamente los perfiles de los candidatos y conformarán las listas finales de postulantes.

Este histórico proceso refleja el compromiso del Estado de México con la transparencia, la justicia y la participación ciudadana, sentando un precedente nacional en la consolidación democrática del Poder Judicial.