Histórico proceso electoral: Más de 10 mil aspirantes competirán por cargos en el Poder Judicial

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) informó este lunes por la noche el listado preliminar de 10,959 aspirantes que buscan participar en el proceso electoral histórico de junio de 2025 para elegir jueces, magistrados y ministros. Este proceso, sin precedentes en el país, busca fortalecer la transparencia y el profesionalismo en el Poder Judicial.

De acuerdo con la convocatoria emitida para esta elección extraordinaria, el listado definitivo de los candidatos que cumplan con los requisitos constitucionales, legales y de elegibilidad se dará a conocer el próximo domingo 15 de este mes. Esta selección permitirá definir quiénes avanzarán a la siguiente etapa del proceso.

En un comunicado, el CEPL detalló que el periodo de registro concluyó el pasado 24 de noviembre, con un total de 11,646 solicitudes recibidas a través del portal oficial del comité, así como 258 expedientes entregados físicamente en la Oficialía de Partes de las dos cámaras del Congreso. Además, se recibieron 15,242 correos electrónicos relacionados con el proceso de inscripción.

El comité, conformado por Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez De Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García, está encargado de revisar y validar la documentación de los aspirantes con base en principios fundamentales como paridad de género, inclusión, accesibilidad, profesionalismo, ética y transparencia.

Durante la revisión preliminar se identificó a Jaime Cárdenas Gracia, exconsejero electoral y figura destacada de la izquierda, y a Sara Irene Herrerías, titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH) de la Fiscalía General de la República (FGR), entre los aspirantes a los cargos de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El proceso electoral de junio de 2025 tiene como objetivo seleccionar un total de 900 juzgadores para fortalecer el Poder Judicial del país. Se elegirán a:

  • Cinco ministras y cuatro ministros para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • Diez magistradas y cinco magistrados para las Salas Regionales del Tribunal Electoral, con sedes en Guadalajara, Monterrey, Xalapa, Ciudad de México y Toluca.
  • 464 magistradas y magistrados de circuito.
  • 386 juezas y jueces de distrito.

La reforma judicial, que dio origen a esta elección extraordinaria, busca asegurar que los servidores públicos del Poder Judicial cumplan con los artículos 95, 96, 97, 99 y 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como con los lineamientos transitorios del decreto correspondiente. El CEPL tiene la obligación de garantizar que solo los perfiles mejor calificados y éticos lleguen a desempeñar estas funciones de alta responsabilidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha señalado en varias ocasiones que este proceso forma parte del compromiso del Gobierno de México por garantizar un Poder Judicial imparcial y cercano a la ciudadanía, en línea con los principios de justicia social y combate a la corrupción.

Con la publicación del listado definitivo el 15 de este mes, se espera dar inicio a una nueva etapa de evaluación que permitirá a los mexicanos contar con juzgadores seleccionados con base en el mérito, la capacidad y la integridad. Este proceso representa un avance significativo hacia la democratización del Poder Judicial y el fortalecimiento del Estado de derecho en el país.