Histórico proceso electoral judicial en Edomex: primera convocatoria emitida
Toluca, Edomex. – En un hecho sin precedentes en la historia judicial del Estado de México, el comité de evaluación del Poder Ejecutivo estatal ha emitido la convocatoria para el registro de aspirantes al proceso electoral judicial. Este innovador mecanismo permitirá, por primera vez, que los ciudadanos mexiquenses elijan directamente a jueces, magistrados del Tribunal Superior de Justicia, integrantes del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial y al titular del Poder Judicial del estado.

El registro de aspirantes se llevará a cabo del 11 al 16 de febrero a través del sitio web oficial registroeleccionjudicial.mx, habilitado exclusivamente para este proceso. Con ello, se da cumplimiento a la reforma judicial estatal aprobada por el Congreso del Estado de México en diciembre pasado, así como a las modificaciones en la ley electoral avaladas en enero de este año.
El proceso electoral judicial arrancó formalmente el 31 de enero con la sesión solemne del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), marcando el inicio de una nueva etapa en la impartición de justicia en la entidad. De acuerdo con el calendario establecido en los artículos transitorios de la reforma, los tres poderes del estado tenían hasta el 7 de febrero para conformar sus respectivos comités de evaluación y emitir las convocatorias correspondientes. Sin embargo, hasta el momento, solo el Poder Ejecutivo ha cumplido con esta disposición, avanzando con la publicación de la convocatoria y la integración de su comité evaluador.
Requisitos y cargos en disputa
Para participar en esta elección histórica, los aspirantes deberán cumplir con estrictos requisitos académicos y profesionales. Entre ellos, contar con una licenciatura en derecho con un promedio mínimo de 8.0, y una especialidad con promedio de 9.0. Además, deben haber residido en el Estado de México al menos un año antes de la convocatoria y no haber ocupado ciertos cargos públicos, como secretarías de Estado, diputaciones, presidencias municipales o fiscalías de justicia en el último año.
Asimismo, la convocatoria establece que no podrán contender aquellos inscritos en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios ni quienes participen en el proceso electoral judicial federal.
En esta elección estarán en juego un total de 89 cargos:
- 28 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia,
- 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial,
- 55 titularidades de juzgados en diversas materias (civil, mercantil, penal y familiar),
- 1 titularidad del Poder Judicial del Estado de México.
Proceso de selección y próximas fechas clave
Una vez finalizado el registro de aspirantes, el comité de evaluación revisará los expedientes y convocará a los candidatos a entrevistas. Posteriormente, se integrará una lista de seis aspirantes para cada cargo, la cual será sometida a un proceso de insaculación el 26 de febrero.
El 28 de febrero, el listado definitivo será enviado al Instituto Electoral del Estado de México, que se encargará de organizar y supervisar la siguiente fase del proceso. Las campañas electorales darán inicio el 28 de abril, momento en el que la ciudadanía podrá conocer a los candidatos y sus propuestas antes de emitir su voto.
Con este proceso, el Estado de México se coloca a la vanguardia en la democratización del Poder Judicial, asegurando que la designación de jueces y magistrados sea resultado de la decisión directa de la ciudadanía.