Histórico proceso de selección judicial: casi 50 mil aspirantes inscritos

Con una participación sin precedentes, cerca de 50 mil personas se registraron para competir por los cargos de jueces, magistrados y ministros en México, como parte de un proceso inédito que busca transformar el Poder Judicial. La ministra Yasmin Esquivel destacó que este procedimiento es “totalmente transparente” y está libre de influencias políticas o ideológicas.

En un evento marcado por la toma de protesta de Rocío Nahle como gobernadora de Veracruz, Lenia Batres, también ministra, resaltó que la magnitud del proceso y los perfiles registrados son muestra del compromiso ciudadano. “Tendremos muy buenas candidaturas en las boletas. Es un trabajo sin precedente, interesantísimo por la magnitud que finalmente alcanzó”, expresó.

Un padrón robusto y sin irregularidades

Ante cuestionamientos sobre la posibilidad de un padrón inflado, Esquivel aclaró que algunos aspirantes se inscribieron en múltiples listas, pero los comités de evaluación se encargarán de depurar el registro. La cifra definitiva de participantes se dará a conocer pronto, pero las autoridades subrayan que incluso con ajustes, se trata de un registro histórico.

Esquivel enfatizó que el proceso ha fluido de manera ordenada y sin irregularidades mayores, excepto por la saturación de uno de los portales digitales antes del cierre del registro. “Las fallas fueron subsanadas puntualmente por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y el proceso va fluyendo muy bien”, explicó.

Exigentes filtros para garantizar calidad

Los aspirantes enfrentarán estrictos filtros, comenzando con los requisitos constitucionales básicos, como ser licenciados en derecho y contar con al menos cinco años de experiencia profesional. Además, cada comité de evaluación determinará criterios específicos relacionados con la preparación y la idoneidad de los candidatos.

Batres destacó que en el caso del Poder Judicial, los requisitos son particularmente rigurosos, incluyendo exámenes especializados. Aunque algunos han debatido si estos filtros exceden los parámetros constitucionales, la ministra afirmó que cada poder tiene la facultad de definirlos según sus necesidades.

El elemento más determinante, según Batres, será el voto popular. “Hay un pueblo muy exigente que puede escoger perfiles magníficos”, señaló, subrayando que este mecanismo garantizará la elección de los candidatos más capacitados y comprometidos.

Transformación hacia un poder judicial cercano a la ciudadanía

Esquivel afirmó que el objetivo principal del proceso es renovar el Poder Judicial para hacerlo más accesible y alineado con las necesidades de la gente. Con miles de hombres y mujeres comprometidos, “tendremos un poder judicial federal que cambie, cercano a la gente y a la justicia; de puertas abiertas”, declaró.

Por último, Lenia Batres llamó a que este proceso se lleve a cabo con austeridad, destacando la importancia de ser responsables en el manejo de recursos públicos. “Hay que ser también responsables con los dineros”, insistió.

Este proceso de selección no solo es un paso histórico para el país, sino una oportunidad para fortalecer la confianza en las instituciones judiciales y consolidar un sistema más transparente, democrático y al servicio de la justicia social.