Histórico decomiso de armas con destino a México en 2025; destacan nuevas acciones de EE.UU.
En lo que va de 2025, autoridades estadounidenses han decomisado un total de 18 mil 286 armas de fuego destinadas a México, una cifra sin precedentes que evidencia un giro en la estrategia del gobierno de Estados Unidos en materia de seguridad y cooperación bilateral. Según datos de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), más de la mitad de esas armas –9 mil 700– fueron aseguradas a partir del 20 de enero, fecha en la que comenzó el segundo mandato del presidente Donald Trump.

De acuerdo con la ATF, el aumento en los decomisos es resultado de una intensificación en el combate contra las organizaciones criminales transnacionales. La agencia ha manifestado que estas estructuras delictivas representan una amenaza directa para la seguridad pública tanto en Estados Unidos como en México, por lo que se han reforzado las acciones para frenar el tráfico de armamento que alimenta la violencia en ambos lados de la frontera.
En contraste con estas cifras, el Senado mexicano reportó que entre diciembre de 2018 y agosto de 2024 se decomisaron apenas 3 mil 603 armas en la frontera sur estadounidense. Este dato resalta el impacto de la nueva estrategia del gobierno norteamericano, que ha mostrado mayor voluntad política para atacar de raíz el flujo ilícito de armas.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reconoció este viraje en la política estadounidense y calificó de “histórico” el anuncio reciente del presidente Trump sobre su compromiso para combatir el tráfico de armas hacia México. Este reconocimiento subraya la relevancia del tema en la agenda bilateral y la necesidad de una colaboración más estrecha en seguridad fronteriza.
La semana pasada, la ATF ofreció conferencias en Louisville, Kentucky, y en Columbus, Ohio, para presentar los resultados de sus operativos más recientes. En esos eventos, el agente especial John Nokes destacó que el crimen organizado vinculado al tráfico de armas “representa una amenaza grave” y reafirmó el compromiso de la agencia con la seguridad pública. A su vez, Thomas Greco, jefe interino en Columbus, aseguró que seguirán el rastro de las armas “para impedir que lleguen a quienes aterrorizan a nuestras comunidades”.
Entre las armas incautadas se encuentran fusiles de alto poder como el Barrett M82 calibre .50 y las ametralladoras FN M240 y FN M249, armamento con uso exclusivo militar que, según la ATF, es utilizado por los cárteles mexicanos para proteger rutas de tráfico y expandir su control territorial.
Cabe recordar que en 2020, durante el mandato de Joe Biden, se lanzó la Operación Southbound, una iniciativa enfocada en frenar el tráfico de armas hacia el sur. En el primer semestre de 2023, dicha operación permitió incautar cerca de 2 mil armas, lo que representó un aumento del 66 por ciento en comparación con 2022.
En México, las autoridades también han intensificado sus investigaciones sobre el origen de las armas. Pablo Arrocha, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), señaló que muchas de las armas ilegales ingresan a través del comercio paja, un esquema en el que prestanombres adquieren legalmente armamento para su posterior venta ilícita.
El aumento en los decomisos refleja un cambio notable en la respuesta estadounidense frente al tráfico de armas, un fenómeno que ha potenciado la violencia del crimen organizado en México. La cooperación bilateral en esta materia se perfila como una pieza clave en el fortalecimiento de la seguridad y la justicia en ambos países.