Histórico avance laboral: más de un millón de trabajadores de plataformas ya cuentan con seguridad social

Ciudad de México.– En un hecho que marca un antes y un después en la historia laboral de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que más de un millón 291 mil trabajadores de plataformas digitales ya están registrados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), gracias a la reforma laboral impulsada por su gobierno que reconoce por primera vez sus derechos y les garantiza acceso pleno a la seguridad social.

Desde Palacio Nacional, la mandataria calificó esta transformación como un momento histórico para la clase trabajadora del país. “Antes eran considerados ‘socios’ sin derechos; hoy, gracias a esta reforma, tienen acceso a pensiones, atención médica, guarderías y vivienda, como cualquier otro trabajador formal”, expresó Sheinbaum, subrayando que esta medida responde a una deuda histórica con quienes laboraban en condiciones precarias.

La reforma a la Ley Federal del Trabajo, aprobada en diciembre de 2024 y publicada en junio de este año, estableció la obligatoriedad de que las plataformas digitales registren a sus trabajadores ante el IMSS. El programa inició el 1 de julio como una prueba piloto obligatoria de seis meses, durante los cuales se garantizará cobertura incluso a quienes no alcanzan el salario mínimo mensual.

Zoé Robledo Aburto, director general del IMSS, destacó que este nuevo esquema de aseguramiento permitió romper récords en empleo formal. Al 31 de julio se contabilizaron 23 millones 591 mil 691 puestos registrados ante el instituto, el número más alto en la historia del país. Detalló que el crecimiento mensual fue de un millón 266 mil 25 puestos, impulsado en gran medida por la integración de los trabajadores de plataformas digitales.

Entre los datos más relevantes, Robledo señaló que el 90 por ciento de quienes laboran en aplicaciones son hombres, el 10 por ciento mujeres, y que el 56 por ciento tiene menos de 35 años. Asimismo, el 80 por ciento trabaja en una sola plataforma, y el 74 por ciento tiene en esta modalidad su fuente principal de ingreso. Aclaró que las personas que ya cuentan con pensión o cotizan en modalidad 40 pueden mantener estos beneficios mientras trabajan en plataformas.

Por su parte, Quiahuitl Chávez Domínguez, subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral, afirmó que “la innovación tecnológica ya no está reñida con los derechos laborales”. Señaló que esta reforma representa un cambio de paradigma: ahora, los trabajadores tienen libertad de elegir la plataforma en la que laboran, pero con respaldo legal y cobertura de seguridad social.

La reforma también distingue entre trabajadores subordinados y no subordinados, asegurando cobertura desde el primer día. Aquellos con ingresos superiores a 8 mil 480 pesos mensuales acceden a todos los beneficios del IMSS y del Infonavit.

Con esta medida, el Gobierno de México reafirma su compromiso con una transformación laboral que pone al centro la dignidad de las personas trabajadoras y demuestra que es posible avanzar hacia un país más justo, equitativo y con bienestar para todas y todos.