Histórico aumento salarial: Salario mínimo sube 12% para 2025

En una decisión unánime, los representantes de los sectores obrero y empresarial, junto con el gobierno federal, acordaron un incremento del 12 por ciento al salario mínimo para el año 2025. El ajuste, que fue definido en una sesión nocturna de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), representa un nuevo paso en la recuperación del poder adquisitivo de la base trabajadora mexicana, aunque es el menor incremento registrado en los últimos seis años.
Con este aumento, el salario mínimo general pasará de 248.93 a 278.80 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte subirá de 374.89 a 419.87 pesos. La medida, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, fue resultado de un consenso alcanzado en poco más de una hora de diálogo encabezado por Luis Felipe Munguía, presidente de la Conasami.
Según fuentes cercanas al proceso, se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum dé a conocer oficialmente este ajuste en su conferencia matutina, consolidando así su compromiso con la recuperación salarial. La propuesta está alineada con la meta de garantizar que el salario mínimo permita adquirir 2.5 canastas básicas al término de su administración, un objetivo ambicioso que requiere incrementos anuales sostenidos del 12 por ciento.
Un sexenio de avances históricos
El aumento de 12 por ciento acordado para 2025 se suma a una serie de incrementos significativos que han marcado la política salarial desde 2019. Durante la presente administración, el salario mínimo ha pasado de 88.36 pesos diarios en 2018 a 278.80 pesos para 2025, lo que implica un crecimiento acumulado de más del 110 por ciento en el poder adquisitivo.
Este nuevo sueldo mínimo se desglosa en un ajuste porcentual de 6.5 por ciento más un monto independiente de recuperación, equivalente a 12.85 pesos para el salario general y 19.36 pesos para la Zona Libre de la Frontera Norte. Además, las profesiones, oficios y trabajos especiales incluidos en la lista de mínimos también recibirán un aumento del 12 por ciento, reforzando el compromiso con los derechos laborales en sectores clave.
Un incremento por encima de la inflación
El ajuste salarial no solo responde a las necesidades económicas de los trabajadores, sino también a las disposiciones de la reciente reforma constitucional que establece aumentos por encima de la inflación. Este modelo busca consolidar un salario digno para los mexicanos, reduciendo brechas históricas y fortaleciendo la economía nacional a través de una mayor capacidad de consumo.
A pesar de que el aumento de 12 por ciento es menor en comparación con los registrados en años anteriores (16.2% en 2019, 22% en 2022 y 20% en 2023 y 2024), refleja un equilibrio entre el compromiso de mantener la tendencia de recuperación salarial y las condiciones económicas actuales.
Un llamado al diálogo permanente
El Consejo de Representantes de la Conasami, que se instaló en sesión permanente desde la semana pasada, destacó la importancia del diálogo tripartito como una herramienta clave para lograr consensos. Aunque las negociaciones se prolongaron hasta altas horas de la noche, el resultado reafirma el compromiso de los sectores involucrados con el bienestar de la clase trabajadora.
Con este nuevo ajuste, el gobierno federal consolida una política de justicia laboral que ha transformado el panorama salarial del país. El reto a futuro será garantizar que estos incrementos se traduzcan en una mejora tangible en la calidad de vida de los trabajadores, mientras se mantiene la competitividad económica y se fomenta la estabilidad en los sectores productivos.