Hacienda ajusta crecimiento y Banamex advierte optimismo ante desaceleración
Ciudad de México. En el marco de la presentación de los Pre-Criterios Generales de Política Económica para 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ajustó a la baja su proyección de crecimiento para la economía mexicana en 2025, reconociendo el entorno de desaceleración que enfrenta el país. De un rango anterior de entre 2 y 3 por ciento, la nueva estimación ubica el crecimiento entre 1.5 y 2.3 por ciento.

Este ajuste fue calificado como “optimista” por parte de especialistas del sector financiero, particularmente por Iván Arias, director de estudios económicos de Banamex, quien durante la ceremonia del centenario del área de estudios económicos de dicha institución, señaló que las nuevas previsiones del gobierno federal parecen no reflejar completamente el contexto económico actual.
“El optimismo es evidente, sobre todo considerando la debilidad que muestran indicadores clave como la confianza empresarial y los pedidos manufactureros al cierre del primer trimestre del año”, sostuvo Arias. En su análisis, alcanzar un crecimiento del 1.5 por ciento ya representa un reto considerable dada la alta incertidumbre y la inercia económica registrada en el primer trimestre de 2025.
Asimismo, el economista cuestionó que los Pre-Criterios no incorporen posibles impactos negativos derivados de la política comercial de Estados Unidos, específicamente por los aranceles que el presidente Donald Trump planea anunciar próximamente. Aunque reconoció que la SHCP no está obligada a incluir este tipo de eventos aún no confirmados, advirtió que el panorama externo podría complicarse aún más.
“No se requieren nuevos aranceles para que se perciban los efectos negativos de la caída en la inversión. Esto ya se está reflejando en el comportamiento de la economía”, apuntó Arias, al destacar la cautela con la que el sector privado ha venido actuando ante las incertidumbres nacionales e internacionales.
El pronunciamiento se dio en el contexto de la entrega del Premio Banamex de Economía, evento que también sirvió para conmemorar los 100 años del área de estudios económicos del banco. Durante la ceremonia, el director general de Banamex, Manuel Romo, destacó la importancia de impulsar el pensamiento económico y la formación de nuevas generaciones de expertos en la materia.
“Más de setenta años después de haber lanzado el Premio de Economía, es un orgullo constatar que sigue cumpliendo su objetivo: contribuir, mediante el estudio, a resolver los grandes retos de la economía mexicana. Apostamos por la diversidad, la visión crítica y la preparación rigurosa como herramientas para transformar al país”, afirmó Romo.
La entrega del premio y el aniversario de la unidad académica coincidieron con un momento crucial para la economía nacional, en el que los actores financieros y gubernamentales enfrentan el desafío de mantener la estabilidad macroeconómica en un entorno complejo, apostando al mismo tiempo por el crecimiento inclusivo y sostenible.