Hacia una Ley Transformadora para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Ciudad de México. Con el firme compromiso de garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) avanza en la consolidación de un proyecto de ley que no solo reconozca sus derechos, sino que establezca mecanismos claros de cumplimiento y sanción. Así lo afirmó el director general del INPI, Adelfo Regino Montes, durante la sexta reunión del Comité Técnico Asesor del Proyecto de Ley.

En este encuentro, se instalaron cuatro mesas de trabajo donde se abordaron temas fundamentales para el ejercicio efectivo de los derechos de mujeres, niñez, juventud, así como de personas residentes y migrantes pertenecientes a estos grupos. La visión detrás de esta iniciativa es crear un marco legal robusto que garantice la aplicación de la norma y evite que sus disposiciones queden en el vacío.

Ángeles Arcos, representante de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, destacó la relevancia del proyecto al señalar que este documento marcará un antes y un después en la forma en que las autoridades y el sistema de justicia atienden a las comunidades indígenas y afromexicanas. Para Arcos, la ley será un instrumento clave para transformar la manera en que se defienden y ejercen los derechos de estos pueblos históricamente marginados.

Las mesas de trabajo fueron organizadas en cuatro ejes fundamentales: Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas; Derechos de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas; Derechos específicos de las mujeres, niñas, niños, adolescentes, jóvenes, migrantes y residentes indígenas; y Responsabilidades, Procedimientos y Sanciones. Con esta estructura, se busca cubrir todos los ámbitos necesarios para que la nueva legislación tenga un impacto real y efectivo.

Durante su intervención, Regino Montes enfatizó que esta ley será el resultado de un largo proceso de lucha y resistencia por parte de los pueblos originarios y afromexicanos. “Este esfuerzo ha sido forjado al calor de la historia y la lucha de nuestros pueblos. La nueva ley debe transformar la realidad y hacer efectivo el mandato constitucional que reconoce y protege sus derechos”, aseguró el titular del INPI.

El avance del proyecto de ley ha incluido debates clave en sesiones anteriores, tales como la aprobación de la estructura de las disposiciones preliminares, la revisión del Derecho y Deber de la Consulta Libre, Previa e Informada, así como la entrega de la propuesta del Libro Segundo, que está dedicado a los derechos de los pueblos y comunidades afromexicanas.

Con esta iniciativa, el gobierno de México reafirma su compromiso con la justicia social y la inclusión de los pueblos indígenas y afromexicanos en el desarrollo del país. La construcción de este marco legal no solo reconoce su papel en la historia y cultura nacional, sino que también les otorga herramientas jurídicas para la defensa de sus derechos y su plena participación en la vida política, económica y social del país.