Hacia una Educación Media Superior Unificada: SEP Presenta Plan Transformador

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), anunció el Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, una estrategia ambiciosa para reorganizar y fortalecer la educación media superior en el país. Con el objetivo de incrementar la cobertura educativa de los jóvenes en edad de cursar este nivel de 81 a 85 por ciento, el plan también busca integrar los 31 subsistemas educativos existentes en solo dos modelos funcionales.

Desafíos de un Sistema Fragmentado

La educación media superior en México enfrenta importantes retos. Actualmente, este nivel educativo está dividido en diversos subsistemas que operan bajo esquemas de sostenimiento federal, estatal, autónomo y privado. A su vez, los planteles se administran bajo seis formas distintas: centralizada, descentralizada, desconcentrada, autónoma, subsidiada y particular. Esto ha generado desigualdades y desafíos en términos de calidad, cobertura y eficiencia administrativa.

Según datos oficiales, del total de 5 millones 508 mil 572 estudiantes inscritos en este nivel, el 42.7 por ciento (2 millones 356 mil 986 alumnos) acuden a planteles estatales. En estos centros, que representan el 41 por ciento de las instituciones de bachillerato en México, laboran 140 mil 806 profesores, es decir, un tercio del total docente en este nivel educativo.

Infraestructura y Marginación, Retos Urgentes

La fragmentación del sistema educativo también ha provocado diferencias en la infraestructura y el acceso a servicios básicos. Se estima que al menos 45.7 por ciento de las escuelas estatales carecen de servicios como agua potable, luz, sanitarios y lavamanos, lo que afecta directamente a la calidad del entorno educativo y las condiciones de aprendizaje.

Además, un informe de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) revela que la oferta de educación media superior, ya sea federal, estatal, autónoma o privada, sigue concentrándose en zonas urbanas y en áreas de media, baja y muy baja marginación. Esto deja en desventaja a las comunidades rurales y altamente marginadas, donde el acceso a una educación de calidad sigue siendo limitado.

Hacia un Sistema Unificado y Equitativo

El Plan Integral presentado por la SEP busca no solo aumentar la cobertura educativa, sino también reducir las disparidades mediante la integración de los subsistemas y el fortalecimiento de las escuelas con mayores carencias. La Nueva Escuela Mexicana busca consolidar un modelo educativo inclusivo, eficiente y capaz de responder a las necesidades de los jóvenes en todo el país.

Esta iniciativa es un paso más en la transformación del sistema educativo mexicano, alineado con los principios de equidad y justicia social promovidos por el Gobierno de México. Con una inversión estratégica en infraestructura y equipamiento, se busca cerrar las brechas existentes y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, sin importar su lugar de origen o situación socioeconómica.

El compromiso es claro: construir un futuro en el que la educación sea el motor del desarrollo y la igualdad para las nuevas generaciones.