Hacia un campo más sano: CNA respalda prohibición de plaguicidas peligrosos
Ciudad de México.– En una muestra de compromiso con la salud pública, la sustentabilidad y el bienestar de los trabajadores del campo, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su respaldo a la decisión del Gobierno de México de prohibir el uso, producción e importación de 35 plaguicidas altamente peligrosos. Esta medida, anunciada este miércoles por autoridades federales, se fundamenta en evidencia científica que advierte sobre los riesgos de estas sustancias para la biodiversidad, los recursos naturales y la calidad de los ecosistemas.

La organización agroempresarial propuso además una serie de acciones complementarias para fortalecer esta decisión histórica, entre ellas, la adopción gradual y ordenada de prácticas agrícolas más seguras, siempre con base en conocimiento técnico y científico. El objetivo, señaló el CNA, es transitar hacia un modelo productivo que no solo proteja la salud humana y el medio ambiente, sino que también garantice la productividad y competitividad del campo mexicano.
“El decreto representa un paso clave hacia alimentos sanos e inocuos, en línea con las mejores prácticas y recomendaciones internacionales”, indicó el CNA, reconociendo que este tipo de decisiones abren la puerta a una agricultura más responsable y sostenible.
Asimismo, el Consejo subrayó la necesidad de combatir frontalmente la producción y comercialización de plaguicidas ilegales, los cuales representan un grave riesgo tanto para la salud de los trabajadores agrícolas como para los consumidores. Este flagelo, advirtió, socava los esfuerzos por modernizar y profesionalizar el sector, por lo que requiere acciones coordinadas entre productores, autoridades y sociedad.
En su propuesta, el CNA también abogó por una política pública integral que incluya la capacitación constante y la transferencia tecnológica para los productores del campo, especialmente para los pequeños y medianos. Esto permitiría, aseguraron, una transición efectiva hacia alternativas más seguras, sin comprometer los rendimientos ni la viabilidad económica de las actividades agrícolas.
Otro aspecto clave mencionado por el organismo fue el fomento a la innovación, particularmente en bioinsumos y nuevas tecnologías agroecológicas. En este sentido, el CNA hizo un llamado a fortalecer los mecanismos de financiamiento accesible, que asegure la rentabilidad y sostenibilidad de las actividades productivas, y a crear incentivos claros para quienes adopten prácticas agrícolas más responsables con el medio ambiente.
La medida tomada por el Gobierno de México, que prohíbe 35 plaguicidas desde su producción e importación hasta su aplicación en campo, responde a un análisis exhaustivo de su impacto nocivo en la salud y el entorno natural. Esta acción se inscribe en la política nacional de transición hacia un modelo agroalimentario más sano, justo y sustentable, en consonancia con las recomendaciones de organismos internacionales en materia de salud pública y protección ambiental.
Con este paso firme, México reafirma su voluntad de construir un sistema agroalimentario que no solo garantice la seguridad alimentaria, sino que también cuide de quienes cultivan la tierra y proteja los recursos naturales que son patrimonio de todas y todos los mexicanos.