Guelaguetza Magisterial: cultura, resistencia y unidad desde Oaxaca
Oaxaca, Oax.– A 18 años de su nacimiento como expresión de lucha y resistencia, la Guelaguetza Magisterial y Popular reafirma su carácter combativo y cultural. En una celebración multitudinaria desde el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca, la secretaria general de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), Yenny Aracely Pérez Martínez, encabezó la inauguración de este acto que, más allá de la danza y el folclor, representa una defensa del legado ancestral de los pueblos oaxaqueños y su derecho a existir con dignidad.

Este festejo, alternativo a la Guelaguetza oficial, surgió como respuesta directa a la represión sufrida por el magisterio en 2006, bajo el gobierno priísta de Ulises Ruiz Ortiz. Desde entonces, la Guelaguetza Magisterial ha sido un grito de resistencia frente a la injusticia, un homenaje permanente a los presos políticos, los asesinados y desaparecidos por causas sociales. “Por ellos, este movimiento democrático no se cansará de exigir justicia y castigo a los culpables”, sentenció Pérez Martínez ante cientos de asistentes.
La dirigente magisterial enfatizó que esta festividad no sólo rescata la esencia de la gueza o guelaguetza —palabra zapoteca que significa ayuda mutua e intercambio— sino que reafirma la cosmovisión de los pueblos originarios como una forma de vida que resiste frente a las políticas neoliberales. “Nuestra cultura no es una mercancía. Nuestras formas de vida tienen más de 500 años de resistencia”, expresó con firmeza.
En su intervención, Pérez Martínez destacó la importancia del respaldo de los pueblos organizados, así como la presencia de secciones hermanas del magisterio que cada año participan para mostrar sus tradiciones. “Este es un espacio cultural, sí, pero también de protesta contra políticas que afectan a los trabajadores de la educación y a la población más vulnerable”, puntualizó.
La CNTE, señaló, continúa su lucha en defensa de la educación pública, de los saberes comunitarios y de una vida digna para los pueblos de México. “La resistencia seguirá desde las comunidades, con el apoyo de los padres y madres de familia. No nos detendremos”, aseguró, en referencia también a las constantes agresiones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Además, la líder sindical hizo un llamado a fortalecer la unidad entre sindicatos, organizaciones sociales y colectivos. Dijo que es momento de reorganizar el movimiento social desde Oaxaca, para conformar una sola fuerza que rechace leyes neoliberales que atentan contra los derechos laborales y sociales de los trabajadores de todo el país.
Finalmente, Pérez Martínez expresó la preocupación del magisterio por el clima de inseguridad que prevalece en Oaxaca, afectando no sólo a los docentes, sino a estudiantes, padres de familia y la sociedad en general. Indicó que este tema se ha planteado en las mesas de trabajo con el gobierno y se retomará en las próximas reuniones de cara al inicio del ciclo escolar.
La Guelaguetza Magisterial y Popular sigue viva, como un acto de identidad, justicia y resistencia que brota desde el corazón del pueblo oaxaqueño.