Guatemala refuerza vigilancia fronteriza en coordinación con México
Tecún Umán, Guatemala. En un esfuerzo conjunto para combatir el crimen organizado en la frontera con México, el Ejército de Guatemala ha intensificado la vigilancia y seguridad en la región, con operativos estratégicos que incluyen el patrullaje terrestre, aéreo y marítimo.

El coronel de Infantería Godínez Orozco, de la Brigada de Operaciones para Montaña, informó que estas acciones buscan frenar el tráfico de armas, drogas y personas, delitos que han incrementado en la zona fronteriza. Para ello, se han desplegado elementos en puntos clave donde se ha identificado la presencia de grupos criminales.
“Principalmente combatimos el crimen organizado, tráfico de armas y trata de personas. También vigilamos los cruces donde posiblemente se realicen actividades de tráfico de migrantes y drogas. Todo esto lo discutimos con los hermanos mexicanos en el punto de contacto que tenemos”, explicó el coronel Godínez Orozco.
El despliegue militar en la frontera guatemalteca forma parte de las operaciones coordinadas con el Ejército Mexicano. Aunque por razones de seguridad no se han revelado cifras exactas sobre el número de efectivos y vehículos involucrados, las autoridades han asegurado que la estrategia es continua y responde a la necesidad de proteger la soberanía nacional.
Operativo Cinturón de Fuego
Desde el año pasado, Guatemala implementó un operativo denominado Cinturón de Fuego, el cual ha sido reforzado recientemente con el fin de fortalecer la seguridad fronteriza. Según Anna María Argueta Sosa, vocera del Ministerio de Defensa Nacional guatemalteco, este operativo tiene como objetivo contrarrestar cualquier amenaza del crimen organizado trasnacional que pueda afectar al país.
“El despliegue se realiza mayormente por tierra, pero también tenemos operativos aéreos y marítimos. Contamos con el apoyo de Fuerzas Especiales Kaibil para vigilar los pasos fronterizos informales”, detalló Argueta Sosa.
Estas acciones se dan en un contexto de creciente violencia en la frontera sur de México, particularmente en el estado de Chiapas, donde la disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación ha generado inestabilidad. De hecho, en diciembre pasado, el Gobierno de Guatemala emitió una alerta de viaje para Chiapas, advirtiendo a sus ciudadanos sobre los riesgos de la violencia en la región.
Con este reforzamiento de la seguridad, el Ejército de Guatemala busca impedir que las organizaciones criminales trasnacionales expandan su influencia y mantengan operaciones en territorio guatemalteco. La cooperación con México en estos operativos conjuntos es fundamental para garantizar la seguridad en ambos lados de la frontera, en un esfuerzo coordinado para enfrentar los desafíos que representa el crimen organizado.