Golpe histórico al crimen: Operación Enjambre desmantela red de funcionarios ligados al narcotráfico

En un operativo sin precedentes en el Estado de México, fuerzas federales y estatales detuvieron a una alcaldesa, cinco mandos de seguridad pública y al presidente honorífico del Sistema DIF local por presuntos vínculos con grupos de la delincuencia organizada. La acción, denominada Operación Enjambre, involucró a más de mil 500 elementos de la Guardia Nacional, el Ejército, la Marina y las fiscalías estatales y federales, quienes desplegaron un amplio dispositivo en 10 municipios mexiquenses.

El principal objetivo fue cumplimentar 14 órdenes de aprehensión contra funcionarios municipales acusados de facilitar actividades de organizaciones criminales como La Familia Michoacana, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la Unión Tepito, el Nuevo Imperio y la Anti-Unión Tepito.

Entre los detenidos destaca María Elena Martínez Robles, alcaldesa de Amanalco, quien asumió el cargo bajo el partido Movimiento Ciudadano y posteriormente se unió a Morena. Junto a ella, fue arrestado el director de la policía de su municipio, Manuel Alejandro Rangel Salgado. En el municipio vecino de Tejupilco, cayó Eraclio Campuzano, director de Seguridad y Tránsito, mientras que en Tonatico, Ellery Guadalupe Figueroa, presidente honorífico del DIF y esposo de la alcaldesa Marlem Ayala Sánchez (PAN), fue aprehendido.

La operación también logró detenciones en el oriente del estado: en Ixtapaluca, fueron capturados Rodolfo Chávez Torres, director operativo de Seguridad, y Roberto Malpica Santos, jefe de región. Sin embargo, en Chicoloapan, Naucalpan, Coacalco y Jilotzingo, algunos de los objetivos lograron evadir a las autoridades.

Tragedia en Texcaltitlán

En Texcaltitlán, el director de Seguridad Pública, Isidro Cortés Jiménez, se quitó la vida tras dispararse en la cabeza al enterarse de que agentes iban por él. Este municipio fue escenario de un violento enfrentamiento en diciembre de 2022, cuando pobladores armados con palos y machetes repelieron a supuestos extorsionadores de La Familia Michoacana, dejando un saldo de 14 muertos.

Crímenes y colusión

Según las investigaciones, los funcionarios detenidos están vinculados a delitos como extorsión, secuestro exprés y homicidio. La fiscalía del Estado de México integró los expedientes tras meses de labores de inteligencia, lo que permitió identificar una red de complicidad entre servidores públicos y organizaciones criminales que operan en distintas zonas del estado.

En el sur del estado, municipios como Amanalco, Texcaltitlán y Tejupilco son controlados por La Familia Michoacana, mientras que el CJNG domina en municipios del oriente como Ixtapaluca y Chicoloapan. En el poniente, en Naucalpan y Jilotzingo, se reporta la presencia de la Unión Tepito.

Recomendaciones para los nuevos gobiernos municipales

Ante este panorama, el secretario de Seguridad estatal, Cristóbal Castañeda Camarillo, sugirió a los alcaldes entrantes, que asumirán funciones el 1° de enero, delegar al gobierno estatal el nombramiento de los titulares de seguridad pública para garantizar mayor control y evitar colusiones con grupos delictivos.

Un golpe contundente pero no definitivo

La Operación Enjambre marca un hito en el combate al crimen organizado en el Estado de México. No obstante, persisten desafíos, ya que varios objetivos lograron escapar y algunos municipios continúan bajo el asedio del narcotráfico. La acción, respaldada por la coordinación entre los tres niveles de gobierno, demuestra el compromiso de las autoridades por restablecer la seguridad en una de las entidades más afectadas por la violencia en el país.