Golpe histórico al crimen: Gobierno desmantela red de extorsión de La Familia Michoacana
Ciudad de México.— En un operativo sin precedentes y con una coordinación ejemplar entre fuerzas federales, estatales y municipales, el Gobierno de México asestó un golpe contundente a la estructura operativa y administrativa de La Familia Michoacana, organización criminal que mantenía en jaque la economía de 14 municipios del Estado de México a través de un esquema sistemático de extorsión, acaparamiento de mercancías y control absoluto de actividades económicas locales.

Durante una conferencia encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se detalló que más de 2 mil elementos de las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional, policías estatales y ministeriales participaron en el despliegue simultáneo de la operación “Liberación”, iniciada el pasado 6 de julio, que incluyó cateos en 52 inmuebles, entre oficinas sindicales, comercios y domicilios vinculados a la red criminal.
El grupo delictivo, encabezado por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Alascoaga, alias “El Pez” y “El Fresa”, recientemente clasificados como narcoterroristas por el gobierno de Estados Unidos, había tejido una red de control económico que impactaba directamente en el bolsillo de las familias mexiquenses. A través de prácticas de intimidación, imposición de pagos y manipulación de los mercados, elevaban los precios de insumos básicos hasta en 400 por ciento.
El operativo se llevó a cabo en municipios clave como Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo, Tejupilco, Temascaltepec y Malinalco, entre otros, donde la estructura criminal dominaba desde el comercio de materiales de construcción hasta la venta de carne, producción ganadera, transporte de mercancías y distribución de productos agrícolas.
“Se volvió urgente proteger la economía local y la tranquilidad de miles de familias”, afirmó García Harfuch, al señalar que los operativos también buscan debilitar las finanzas de los grupos delictivos mediante el aseguramiento de bienes utilizados para la extorsión.
El fiscal general del Estado de México, José Luis Cervantes Martínez, explicó que los criminales supervisaban cada actividad económica, desde la entrega de paquetería hasta el manejo de carnicerías. Quienes no pagaban las cuotas impuestas por el grupo eran impedidos de comercializar sus productos.
En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública estatal, se logró la detención de ocho operadores clave de la organización, todos identificados como piezas fundamentales en la administración y logística del grupo delictivo.
Como parte de la recuperación de bienes, las autoridades anunciaron que distribuirán entre la población más de 17 toneladas de alimento y forraje, 3 mil 900 kilos de productos cárnicos, 4 mil aves de corral, decenas de cabezas de ganado, 5 mil bultos de cemento, miles de bloques para construcción y más de 130 toneladas de varilla y alambrón.
Con esta acción, el Gobierno de México reafirma su compromiso inquebrantable con la seguridad, el Estado de derecho y la recuperación de la paz y la justicia económica en las comunidades. Se trata de un avance fundamental en la lucha contra las estructuras criminales que tanto daño han causado al pueblo mexicano.