Golpe firme a la pesca ilegal: Sader y Semar retienen más de 4 mil toneladas en operativos nacionales

Ciudad de México. Con un firme compromiso por proteger los recursos naturales del país y garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Secretaría de Marina (Semar), logró retener de manera precautoria 4 mil 265.8 toneladas de producto pesquero ilegal durante el primer semestre de 2025. Esta acción contundente es parte de los operativos que ambas dependencias realizan para combatir la pesca no regulada y fortalecer la legalidad en el sector.

La Dirección General de Inspección y Vigilancia, unidad adscrita a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que estas retenciones se efectuaron en 18 estados del país. Entre las entidades donde se realizaron los decomisos destacan Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. En estos estados se llevaron a cabo intensos operativos de inspección y vigilancia, refrendando el compromiso federal con la protección de la biodiversidad marina.

Durante este mismo periodo, oficiales de la Conapesca y elementos de la Marina decomisaron 7 mil 689 artes de pesca no permitidas, así como 220 vehículos utilizados en estas prácticas ilegales. Además, se retuvieron 79 motores de embarcaciones, 107 embarcaciones menores y cuatro embarcaciones mayores, lo que representa un duro golpe a las redes que lucran con la explotación ilícita de nuestros mares.

El informe también destaca que 15 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Público, lo que evidencia que estas acciones no se limitan al decomiso, sino que buscan sancionar a quienes violan las leyes ambientales y pesqueras del país.

Las labores preventivas también fueron parte fundamental del operativo: las autoridades realizaron mil 301 recorridos acuáticos y 7 mil 955 terrestres, instalaron mil 450 puntos de revisión y llevaron a cabo mil 516 pláticas orientadas a la concientización y prevención de actividades ilícitas. Estas acciones contribuyen a crear una cultura de legalidad y corresponsabilidad entre los actores del sector pesquero.

La Sader subrayó que la Conapesca mantiene abierta y disponible la línea telefónica 669 915 6913, operando las 24 horas del día y los 365 días del año, para que la ciudadanía pueda reportar cualquier acto ilegal o presentar quejas en relación con esta importante actividad económica.

Con estas acciones, el Gobierno de México refrenda su compromiso con el aprovechamiento sustentable de los recursos marinos, el respeto al marco legal y la defensa de los derechos de las comunidades pesqueras que trabajan de manera honesta.