Golpe al crimen en Frontera Comalapa: liberan a ocho extranjeros y desmantelan red criminal

En un contundente operativo contra el crimen organizado, autoridades federales y estatales en Chiapas lograron la liberación de ocho personas extranjeras privadas de su libertad, la detención de tres presuntos delincuentes y el aseguramiento de 24 vehículos, incluidos cinco conocidos como “monstruos”, utilizados por los cárteles en enfrentamientos armados.

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, informó sobre los resultados del operativo llevado a cabo en ranchos y casas de seguridad en el municipio de Frontera Comalapa, zona estratégica en la frontera con Guatemala. La región, que ha sido asediada por la disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, fue intervenida por un despliegue conjunto de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Fiscalía General del Estado y el grupo Fuerza de Reacción Inmediata Pakal.

Un operativo estratégico contra la violencia

A través de su cuenta de Facebook, el mandatario destacó la naturaleza sorpresiva del operativo, el cual permitió desarticular una bodega donde se fabricaba blindaje artesanal para vehículos de guerra, utilizados por las organizaciones criminales. Además, se recuperaron 15 vehículos ligeros, cuatro pesados y cinco “monstruos”, junto con la liberación de los ocho extranjeros, cuyo origen no fue detallado, pero que se encontraban en cautiverio.

Ramírez Aguilar enfatizó la importancia del despliegue en una región que, por meses, ha sido escenario de violentos enfrentamientos entre cárteles, los cuales han afectado a comunidades enteras. “Esta acción reafirma el compromiso del gobierno con la seguridad y la recuperación de la paz en nuestras regiones”, señaló.

Zona clave del narcotráfico y tráfico humano

Frontera Comalapa es un punto estratégico para las rutas del narcotráfico, así como del tráfico de armas y migrantes que provienen de Centro y Sudamérica en su camino hacia el centro de México y Estados Unidos. Según informes filtrados por la Secretaría de la Defensa Nacional en 2022, al menos dos de las seis principales rutas del crimen organizado inician en esta localidad.

El conflicto en la región no solo involucra a los cárteles, sino que también ha arrastrado a los pobladores locales, quienes en varias ocasiones han sido obligados a impedir el ingreso de las fuerzas federales. Además, las pugnas entre los cárteles han extendido su violencia a municipios cercanos como Chicomuselo, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Motozintla y La Concordia.

Un golpe al control territorial del crimen organizado

El operativo también incluyó la recuperación de semovientes, evidencia de la diversificación de actividades ilícitas en la zona. Los vehículos “monstruos” asegurados reflejan la capacidad logística y armamentista de los cárteles, que recurren a este tipo de vehículos para resistir embates de las fuerzas de seguridad y ganar control territorial.

Con esta acción, el gobierno de Chiapas y las fuerzas federales buscan debilitar la infraestructura operativa del crimen organizado en esta región crucial. Aunque el operativo representa un avance significativo, Ramírez Aguilar subrayó que la lucha continúa y reiteró su compromiso de devolver la paz y la tranquilidad a las comunidades afectadas por la violencia.

Este golpe al crimen en Frontera Comalapa es una muestra del esfuerzo conjunto entre autoridades estatales y federales para enfrentar los desafíos de la seguridad en una de las zonas más conflictivas de Chiapas.