Golpe a la tala ilegal en el Bosque de Agua: clausuran aserraderos clandestinos en Huitzilac

Cuernavaca, Mor.– En una contundente acción coordinada entre autoridades federales y locales, este lunes fueron clausurados y desmantelados dos aserraderos clandestinos que operaban ilegalmente en el municipio de Huitzilac, Morelos. Esta operación forma parte de la estrategia integral para proteger el ecosistema del “Bosque de Agua”, una de las principales fuentes de captación hídrica del centro del país.

El gobierno del estado de Morelos informó que en los inmuebles intervenidos se aseguraron 24.08 metros cúbicos de madera, de los cuales 16.39 m³ estaban en rollo y 7.69 m³ en escuadría. Además, fueron decomisadas diversas maquinarias utilizadas para el aserrío, así como dos vehículos relacionados con la actividad ilícita.

Esta acción es resultado de un esfuerzo interinstitucional que reunió a elementos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Guardia Nacional, desde el ámbito federal. Por parte de la Ciudad de México, participaron la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), a través de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCordenadr), así como personal de la alcaldía de Tlalpan y la Policía auxiliar de dicha demarcación.

El operativo representa un avance significativo en la lucha contra la tala ilegal que ha afectado por años a la zona conocida como “Bosque de Agua”, región que abarca territorios del sur de la Ciudad de México y el norte de Morelos. Este ecosistema es vital no solo por su biodiversidad, sino porque abastece de agua a millones de personas en el Valle de México.

El compromiso del Gobierno de México con la protección de los recursos naturales se manifiesta en operativos como este, donde la coordinación efectiva entre distintos niveles de gobierno permite enfrentar frontalmente delitos ambientales que amenazan los patrimonios naturales de la nación.

La clausura de los aserraderos no sólo frena el daño ambiental inmediato, sino que también envía un mensaje claro a quienes lucran con la destrucción del medio ambiente: en México, el aprovechamiento forestal debe hacerse conforme a la ley, en equilibrio con el desarrollo sustentable y la justicia ambiental.

Las autoridades reiteraron que se mantendrán los operativos en la región, al tiempo que fortalecen los programas de educación ambiental, reforestación y manejo forestal comunitario, asegurando así un modelo de protección integral que beneficia tanto a la naturaleza como a las comunidades locales.

Este esfuerzo refrenda el compromiso del Gobierno de México con la defensa del territorio, la seguridad ecológica y el derecho de las futuras generaciones a disfrutar de un entorno sano y equilibrado.