Gobierno y productores acuerdan reducción en precio de la tortilla y fortalecen la cadena maíz-tortilla
Ciudad de México.— En un paso firme hacia la estabilidad de precios y el fortalecimiento de la economía popular, productores de maíz, representantes de empresas harineras y agrupaciones de tortillerías firmaron este miércoles con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla. El objetivo central de este pacto es asegurar precios justos para productores, fabricantes y consumidores, con una primera meta clara: reducir el precio de la tortilla en un 5 por ciento en establecimientos adheridos al acuerdo.

La medida, que es de carácter voluntario y no contempla la imposición de precios ni la obligatoriedad de adhesión, marca el inicio de una estrategia nacional para formalizar y fortalecer uno de los sectores más emblemáticos y sensibles del país. Se estima que en esta primera fase resultarán beneficiados alrededor de 6 mil negocios en todo el país.
Blanca Estela Mejía Castillo, representante del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, informó que se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum firme el acuerdo en los próximos días, reafirmando así el compromiso del gobierno con la economía popular. “No se obligará a nadie a suscribirse ni se impondrán precios. Se trata de un esfuerzo conjunto en favor del pueblo y de quienes producen”, declaró.
La Sader, encabezada por Julio Berdegué, coordinará los esfuerzos con la Secretaría de Economía, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y el programa Alimentación para el Bienestar.
El acuerdo incluye 13 compromisos clave, entre ellos: la instalación de un grupo de trabajo para revisar la norma oficial mexicana PROY-NOM187-SSA1/SE-2021, el combate a la informalidad en la venta de tortillas, el fomento a la comercialización directa con instrumentos de manejo de riesgo, y la publicación de precios de referencia de maíz blanco para consumo humano.
Asimismo, se establecerán una mesa nacional de seguimiento, registros y distintivos para las tortillerías participantes, y mesas de trabajo regionales en coordinación con los gobiernos estatales.
El acuerdo contempla también un impulso financiero: se dispondrá de una línea de crédito de hasta 500 millones de pesos para capital de trabajo, renovación y modernización de equipos, maquinarias e instalaciones de las tortillerías participantes.
De manera adicional, el sector se articulará con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, mediante el cual 500 jóvenes entre 18 y 29 años, que actualmente no estudian ni trabajan, serán capacitados en actividades relacionadas con la industria de la masa y la tortilla.
A la firma asistieron productores de maíz de Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y el Estado de México, representantes de harineras y agrupaciones como la Red de Maíz, la Unión Nacional de Industriales de la Masa y la Tortilla, y la Cámara Regional Puebla, Veracruz y Tlaxcala.
El Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla, resultado de negociaciones iniciadas en octubre de 2024, busca establecer un entorno de cooperación, transparencia y sostenibilidad en una industria que es pilar de la alimentación en México. Con esta iniciativa, el Gobierno de México reafirma su compromiso con el bienestar social, el impulso al campo mexicano y la economía local.