Gobierno y INE inician diálogo para una reforma electoral técnica, imparcial y con rumbo democrático

Ciudad de México. – En un paso clave hacia la consolidación de un sistema democrático más justo, transparente e imparcial, el Gobierno de México y el Instituto Nacional Electoral (INE) sostuvieron este martes la primera reunión oficial entre el Consejo General del INE y la Comisión presidencial para la reforma electoral, encabezada por el presidente de dicha comisión, Pablo Gómez Álvarez.

El encuentro, realizado en la biblioteca de la Secretaría de Gobernación en el histórico Palacio de Cobián, sentó las bases de una colaboración técnica entre ambos órganos. Ocho de los once consejeros electorales, incluyendo a la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, participaron en el diálogo, junto a integrantes del Gobierno de México como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la consejera jurídica Ernestina Godoy; el jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel; Arturo Zaldívar, coordinador de Política y Gobierno; José Merino, de la Agencia de Transformación Digital, y Jesús Ramírez, coordinador de asesores.

Durante el encuentro, se acordó la elaboración de un listado de temas exclusivamente técnicos, que será aportado por el INE y dará pie a la creación de grupos de trabajo altamente especializados, con el objetivo de construir propuestas que respondan a la necesidad de fortalecer la función electoral sin menoscabar la autonomía del órgano electoral.

Guadalupe Taddei destacó que esta colaboración técnica “es el primer compromiso concreto” y subrayó la importancia de mantener un enfoque especializado. Por su parte, Pablo Gómez expresó que esta será una labor constante: “Este es solo el inicio. Vamos a trabajar de manera continua. Este proceso será productivo y nutrido de la experiencia del INE”.

En entrevista posterior, Gómez Álvarez reafirmó que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mantendrá su lucha histórica por la autonomía y la imparcialidad de los órganos electorales. “Nosotros venimos de una corriente que ha luchado siempre por abrirle camino a la imparcialidad en los procesos electorales. Esa lucha continúa”, aseguró, dejando claro que el objetivo es dar el “salto definitivo” hacia una democracia electoral libre de sesgos y partidismos.

En la reunión se abordaron temas fundamentales como la operación de los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples), el sistema de comunicación electoral, la fiscalización, la efectividad del sufragio, las prerrogativas de los partidos y la forma de votar. No se incluyó, por el momento, la discusión sobre los legisladores plurinominales, al no considerarse un tema técnico.

Pablo Gómez subrayó que aún no se están redactando iniciativas formales, sino que se encuentran en una etapa de análisis y crítica profunda del sistema electoral vigente. “De esa crítica surgirán los elementos de cambio”, puntualizó.

Además, anunció que próximamente comenzarán audiencias públicas abiertas en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, para que cualquier ciudadano, experto u organización pueda participar activamente en el debate.

Con este proceso, el Gobierno de México da un paso firme hacia una reforma electoral democrática, transparente y participativa, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de las instituciones y la consolidación de un Estado verdaderamente representativo.