Gobierno va por farmacéuticas que incumplen: “No más impunidad en el abasto de medicamentos”

Ciudad de México. En un acto de firmeza y compromiso con la salud del pueblo de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y autoridades del sector salud denunciaron públicamente los graves incumplimientos de más de 30 empresas farmacéuticas en la entrega de medicamentos, algunos de ellos con niveles de incumplimiento que llegan al 100 por ciento. Las empresas que no cumplan sus contratos serán inhabilitadas y, en casos graves, denunciadas penalmente, advirtió la mandataria.

“La instrucción es clara: las empresas deben cumplir los contratos que se les otorgaron este mes. Si no cumplen, se inhabilitan y se actúa conforme a la ley”, expresó Sheinbaum. Además, indicó que la Secretaría Anticorrupción ya da seguimiento a estos casos y, de encontrarse dolo o colusión, se procederá legalmente.

El subsecretario de Integración y Desarrollo de la Salud, Eduardo Clark, detalló que hay casos alarmantes como el de Bioxintegral, con un 100 por ciento de incumplimiento al no entregar una sola pieza; Productos Farmacéuticos Serral, con un 87 por ciento; Comercializadora y Distribuidora de Consumibles Médicos y Comercializadora UCIN, ambas con 83 por ciento; y Abastecedora Higiénica de Sonora, que no ha entregado 2.4 millones de las 3 millones de piezas solicitadas.

Además, se están investigando prácticas monopólicas en medicamentos oncológicos. La presidenta denunció que algunas farmacéuticas se ponen de acuerdo para elevar precios, y se han detectado casos en los que se prescriben medicamentos caros, pero no óptimos, en colusión con servidores públicos, afectando directamente a los pacientes con cáncer.

“Hemos encontrado medicamentos con el sello de la Secretaría de Salud o de Birmex que se están vendiendo en farmacias privadas. Esto es inadmisible”, denunció Sheinbaum.

El director general del Issste, Martí Batres, también reveló márgenes de ganancia excesivos. En una subasta inversa, un medicamento oncológico pasó de 20 mil a 4 mil pesos, evidenciando los sobreprecios del pasado. “Un caso grave es el de la bleomicina, cuyo precio actual es hasta siete veces mayor que el registrado hace unos años”, añadió.

Por su parte, el director del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch, anunció el arranque de la segunda etapa de las Rutas de la Salud, que llevarán 9 mil 632 kits de medicamentos y materiales de curación a 8 mil 342 centros de salud en tan solo cinco días. Estos kits incluyen 147 claves médicas, entre ellas insulina, lo que garantizará una atención digna a millones de mexicanas y mexicanos.

El Gobierno de México reitera su compromiso con un sistema de salud público, gratuito y universal, basado en principios de honestidad, eficiencia y justicia. Las farmacéuticas que atenten contra el derecho a la salud enfrentarán todo el peso de la ley, porque el bienestar del pueblo no se negocia.