Gobierno refuerza programas educativos en estados prioritarios: SEP asegura cobertura, infraestructura y bienestar para estudiantes
Ciudad de México. En un paso decisivo para consolidar una educación pública de calidad, inclusiva y con perspectiva intercultural, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, sostuvo reuniones con los gobernadores de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Zacatecas, David Monreal Ávila, así como con la secretaria de Educación de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, para dar seguimiento a las estrategias y programas prioritarios en materia educativa en esas entidades.

En un comunicado, Delgado precisó que en cada encuentro se revisaron los avances de los programas La Escuela es Nuestra, Becas para el Bienestar, Vive saludable, vive feliz, así como las acciones de infraestructura escolar, con énfasis en aumentar la matrícula de nivel medio superior y garantizar el acceso a una educación inclusiva e intercultural.
En Chiapas, uno de los estados con mayor población indígena del país, la SEP trabaja de manera coordinada con el gobierno estatal para mejorar las condiciones de los planteles, principalmente en comunidades originarias y zonas marginadas, con el objetivo de que ninguna comunidad quede sin maestros frente a grupo. “El reto es enorme, pero estamos comprometidos a que cada niña y niño tenga un espacio digno y acceso a educación de calidad, respetuosa de su cultura y lengua”, señaló Delgado.
En Sinaloa, se reportó un avance significativo en la cobertura de los programas de Becas para el Bienestar, y se trabaja en fortalecer la Educación Media Superior y Superior, impulsando acciones que eleven la calidad académica y reduzcan la deserción escolar.
Mientras tanto, para Zacatecas se acordó ampliar la oferta educativa en nivel superior mediante un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal y estatal, priorizando las zonas de alta marginación. Además, se dio un paso más para garantizar el bienestar integral de las y los estudiantes, al impulsar programas de salud escolar y políticas de acompañamiento emocional y social. Delgado subrayó que continuará el diálogo abierto con los maestros zacatecanos a través de mesas tripartitas con servidores públicos federales de distintas dependencias, refrendando el compromiso de escuchar y atender sus demandas.
En Michoacán, la SEP aseguró certeza financiera a más de 72 mil trabajadores de la educación, garantizando pagos puntuales y completos de salarios, bonos y prestaciones. Delgado recordó que en años anteriores existía incertidumbre en el magisterio por los retrasos en pagos y la falta de recursos, situación que ahora, dijo, “hemos revertido con responsabilidad, compromiso y trabajo conjunto”.
El titular de la SEP enfatizó que la transformación educativa impulsada por el Gobierno de México pone en el centro el bienestar de estudiantes, docentes y familias, priorizando la equidad y el fortalecimiento de la infraestructura escolar, especialmente en las zonas más vulnerables.
Destacó también la importancia del programa Vive saludable, vive feliz, que busca promover la alimentación sana, la activación física y la salud emocional de los estudiantes en todo el país, con una estrategia integral que involucra a maestros, madres y padres de familia, autoridades locales y sector salud.
Finalmente, Mario Delgado subrayó que se seguirá trabajando de la mano con los gobiernos estatales y municipales para garantizar que la educación sea un derecho pleno y efectivo para todas y todos los mexicanos, construyendo un sistema que no deje a nadie atrás y que reconozca la riqueza cultural y lingüística de cada región del país.