Gobierno refuerza diálogo con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas
Ciudad de México.– En una muestra clara del compromiso del Gobierno de México con los derechos humanos y la atención a las víctimas, la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, sostuvo una reunión con familiares de personas desaparecidas y representantes de colectivos de búsqueda, como parte de una serie de mesas de trabajo que continuarán a lo largo del mes de abril.

El encuentro, realizado este miércoles en el recinto de Bucareli, reafirma la voluntad del gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de establecer canales permanentes de diálogo, colaboración y construcción de acuerdos con quienes enfrentan una de las problemáticas más sensibles para el país: la desaparición de personas.
La reunión contó con la presencia de más de una decena de madres buscadoras y miembros de organizaciones civiles, entre ellas Araceli Rodríguez Nava, madre de Luis Ángel León, ex policía federal desaparecido junto con otros seis compañeros en Michoacán en 2009, y Valentina Peralta, de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos. También participó el titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Froylán Enciso, quien ha acompañado de forma cercana estos procesos.
En un comunicado oficial, la Secretaría de Gobernación indicó que el objetivo de estos encuentros es “fortalecer la coordinación y el diálogo permanente, así como construir canales de colaboración y llegar a acuerdos con los colectivos de búsqueda”, reconociendo el papel fundamental que desempeñan las familias y organizaciones en la localización de personas desaparecidas y en la exigencia de justicia.
La dependencia reiteró que estas acciones se realizarán de forma transparente y abierta, e incluirán a todos los colectivos que actualmente participan en tareas de búsqueda en diversas regiones del país. Con ello, se busca garantizar un proceso participativo y representativo, que tome en cuenta las experiencias, necesidades y propuestas de quienes han hecho de esta causa una lucha permanente por la verdad y la dignidad.
Cabe destacar que el martes pasado, la presidenta Sheinbaum Pardo había adelantado que se establecería un espacio de diálogo formal entre la Segob y un grupo importante de colectivos. “Se están poniendo de acuerdo cómo va a ser este diálogo y una serie de mesas de trabajo”, señaló, en respuesta a los recientes llamados de los colectivos para reforzar las acciones de búsqueda, especialmente tras el caso de Teuchitlán, Jalisco.
En respeto al acuerdo establecido durante el encuentro, los participantes decidieron no hacer declaraciones públicas sobre los temas específicos abordados. Sin embargo, fuentes cercanas confirmaron que la reunión fue positiva y sentó las bases para una interlocución continua.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Gobernación, reafirma así su compromiso con las víctimas, promoviendo una política de Estado centrada en el respeto a los derechos humanos, la justicia y la búsqueda de soluciones integrales y efectivas que respondan al dolor de miles de familias en todo el país.