Gobierno refuerza apoyo a maestros tras retiro de reforma al Issste
En un acto de sensibilidad política y compromiso con el magisterio, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, decidió retirar la iniciativa de reforma a la Ley del Issste, privilegiando el respeto, el diálogo y los derechos laborales de los maestros y maestras del país. Así lo anunció la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien aseguró que los beneficios contemplados en la propuesta se impulsarán ahora mediante decretos presidenciales.

A través de un video difundido en redes sociales, Rodríguez, acompañada por el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, y el director del Issste, Martí Batres Guadarrama, reafirmó el compromiso del gobierno de Sheinbaum Pardo con los trabajadores de la educación. “Maestras y maestros trabajadores al servicio del Estado, queremos informarles que la presidenta Claudia Sheinbaum tomó la decisión de retirar la iniciativa que reforma la Ley del Issste”, expresó la funcionaria.
Beneficios garantizados mediante decretos
El director del Issste, Martí Batres, destacó que la iniciativa contenía medidas cruciales para los trabajadores del sector educativo, tales como la reducción de deudas mediante quitas, el congelamiento de créditos y la condonación de préstamos para los acreditados del Fovissste. Sin embargo, ante la decisión de retirar la propuesta legislativa, estos beneficios no se perderán, sino que serán implementados por Sheinbaum mediante decretos presidenciales.
Batres subrayó que una de las medidas clave es recuperar para el Fovissste las facultades para la construcción de viviendas para maestras y maestros, garantizando así mejores condiciones habitacionales para el magisterio.
Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reafirmó el compromiso del gobierno con el bienestar de los docentes y trabajadores al servicio del Estado. “No hay, ni habrá, una sola reforma que afecte el bienestar de los maestros”, aseguró. Además, reiteró que la administración de Claudia Sheinbaum trabaja en favor de la dignificación del magisterio y la mejora del sistema educativo.
Entrega de propuestas al magisterio
En una acción concreta para atender las demandas del sector, la Secretaría de Educación Pública entregó un documento a la Comisión Nacional Única de Negociación, en el que se formaliza el retiro inmediato de la iniciativa de reforma a la Ley del Issste. Además, se establece un programa para congelar y reducir con quitas o condonar deudas impagables de los acreditados al Fovissste, ofreciendo un alivio financiero significativo para miles de docentes.
Asimismo, se anunció la cobertura total del costo para la reinstalación de más de cien profesores cesados en Jalisco, como una muestra del compromiso con la justicia laboral y el respeto a los derechos de los maestros.
Otro punto clave del documento es el compromiso del gobierno federal de mantener la edad mínima de jubilación en los términos establecidos en 2024, evitando cualquier afectación a los derechos adquiridos por los trabajadores. Además, se organizarán foros en cada escuela para recoger propuestas alternativas sobre el proceso de ingreso, promoción y reconocimiento dentro de la carrera docente.
Con estas acciones, el gobierno de Claudia Sheinbaum reafirma su compromiso con la educación pública y el bienestar del magisterio, garantizando que ningún cambio afectará negativamente a los trabajadores de la enseñanza. En un gobierno que prioriza el diálogo y la justicia social, las maestras y maestros pueden estar seguros de que sus derechos serán protegidos y fortalecidos.