Gobierno protege a las abejas: impulso histórico a la apicultura y sustentabilidad
Ciudad de México, 21 de agosto. En un compromiso firme con el medio ambiente, la seguridad alimentaria y el bienestar de los productores del campo mexicano, el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anunció nuevas acciones enfocadas en la protección de las abejas y el fortalecimiento de la apicultura como actividad clave para el país.

Durante la inauguración del Sexto Foro de Abejas Melíferas y Apicultura, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, reveló que se trabaja en un plan nacional para controlar el uso de plaguicidas y atender con mayor rigor los casos de mortandad de abejas, con la participación activa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
“Hemos establecido una ruta crítica porque llegaba una denuncia plausible cuya causa fuera la fumigación de un cultivo, pero no se contaba con evidencias ni certificaciones de laboratorio”, explicó Berdegué, al detallar que ahora se avanza en un protocolo de actuación inmediata ante denuncias por muerte masiva de abejas, lo que garantizará justicia y protección para el ecosistema.
La presidenta Sheinbaum ha dado un impulso histórico a la producción sustentable de miel, al incluirla en el Plan México y en el programa Cosechando Soberanía, ambas estrategias centrales para fortalecer la soberanía y la autosuficiencia alimentaria del país. Esta visión de futuro se basa en una producción que respete la biodiversidad, fomente el desarrollo rural y proteja a los polinizadores, pilares de la agricultura y la vida.
Además, se destacó la incorporación de miles de apicultoras y apicultores a las Escuelas de Campo, donde reciben capacitación en nuevas tecnologías y prácticas sustentables. Berdegué afirmó que este modelo seguirá creciendo durante el actual sexenio para llegar a más regiones y comunidades.
A través del programa Alimentación para el Bienestar, el gobierno federal también apoya de manera directa a las y los apicultores, comprando su miel a precios justos y distribuyéndola en las Tiendas Bienestar, lo que elimina intermediarios y fortalece la economía local.
Por su parte, el director general de Producción Ganadera, Arturo Macosay, celebró el avance de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores, destacando que México cuenta con más de 2.3 millones de colmenas y al menos 46 mil apicultoras y apicultores.
La apicultura genera anualmente 59 mil toneladas de miel, con un valor superior a los 3 mil millones de pesos, ubicándola como una de las principales actividades pecuarias del país en generación de divisas por exportación. Pero más allá de los números, Macosay subrayó que se trata de una actividad que fortalece el tejido social rural, genera empleos y preserva el equilibrio ecológico.
El Gobierno de México reafirma así su compromiso con una producción agrícola más justa, sustentable y solidaria, que reconoce a las abejas no sólo como polinizadoras esenciales, sino como símbolo de un campo vivo y un futuro ambientalmente responsable.