Gobierno impulsa la soberanía alimentaria y protege al campo mexicano

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un ambicioso plan para fortalecer la producción de frijol y arroz, logrando la autosuficiencia alimentaria al igual que en el caso del maíz blanco. En su conferencia mañanera, destacó que en enero enviará una iniciativa de reforma al Congreso para proteger la siembra de maíz criollo y prohibir el uso de semillas transgénicas para consumo humano.

Sheinbaum explicó que las políticas neoliberales del pasado, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y la modificación del artículo 27 constitucional, afectaron gravemente al campo mexicano, favoreciendo la agricultura de exportación y la concentración de tierras por grandes productores. Por ello, su administración busca revertir estos efectos mediante programas sociales y políticas públicas que prioricen a los pequeños y medianos productores.

Apoyo al campo y precios de garantía

Para enfrentar los desafíos actuales, como la sequía prolongada en estados clave como Sonora y Sinaloa, el gobierno mantendrá los precios de garantía para productos básicos. Además, se refuerzan programas como Producción para el Bienestar, Sembrando Vida y el nuevo esquema Cosechando Soberanía, que promueve la producción de cultivos esenciales como maíz, frijol, jitomate, chile, trigo, arroz y café, entre otros.

En relación con el frijol, Sheinbaum señaló que México importa actualmente 300 mil toneladas al año. Sin embargo, con el apoyo de la Productora Semillas del Bienestar en Zacatecas, se busca duplicar la producción nacional utilizando semillas mejoradas desarrolladas junto a instituciones de investigación y agricultores. Asimismo, se impulsará la recuperación de la producción de arroz en Campeche, que sufrió un desplome tras la apertura comercial, buscando reducir las elevadas importaciones de este producto.

Garantizar el precio de la tortilla

La presidenta subrayó que una de las prioridades de su administración es garantizar un precio justo para la tortilla, alimento básico en los hogares mexicanos. En coordinación con el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se analiza la cadena de producción para reducir costos en tortillerías que utilizan nixtamal, donde el precio varía entre 24 y 30 pesos, frente a los 13 o 14 pesos que se registran en tiendas de autoservicio con harina de maíz.

Aunque reconoció la complejidad de reducir las importaciones de maíz amarillo, principalmente debido a los subsidios que reciben los productores estadounidenses, Sheinbaum afirmó que su gobierno trabaja en un plan de largo plazo para fomentar la producción nacional de este tipo de maíz sin recurrir a transgénicos.

Proyecciones optimistas para 2025

La presidenta concluyó destacando los logros económicos alcanzados en 2023, como el récord histórico de reservas en el Banco de México, la reducción de la inflación, el aumento de la inversión extranjera directa y la generación de empleos. “En 2025 nos va a ir requetebien”, afirmó, mostrando confianza en que las políticas de su administración consolidarán la autosuficiencia alimentaria y el bienestar del campo mexicano.

Con estas acciones, el gobierno federal reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, apoyando a los pequeños y medianos productores, y protegiendo los recursos genéticos y culturales del país.