Gobierno fortalece derechos educativos de la juventud: más becas y acceso garantizado

Ciudad de México. – En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Gobierno de México reafirmó su compromiso con el bienestar, desarrollo y futuro de las y los jóvenes del país, destacando avances significativos en educación media y superior que colocan a esta generación al centro de las políticas públicas.

Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), informó a través de un mensaje difundido en sus redes sociales que más de 4 millones de estudiantes de Educación Media Superior han sido beneficiados con la Beca Universal Benito Juárez, correspondiente al tercer bimestre de 2025. Esta inversión histórica asciende a 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos, permitiendo que miles de jóvenes continúen sus estudios sin que el factor económico sea un obstáculo.

En el nivel superior, la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro benefició a 409 mil 98 estudiantes universitarios en situación de vulnerabilidad, con una inversión de 2 mil 372 millones 768 mil 400 pesos, garantizando su permanencia en instituciones públicas de educación superior y asegurando un futuro con oportunidades.

Delgado destacó que este gobierno ha cumplido un compromiso clave con la equidad educativa: eliminar el examen de Comipems, una barrera histórica para miles de jóvenes. A través del nuevo modelo Mi derecho, mi lugar, 272 mil 726 aspirantes lograron registrarse exitosamente para continuar sus estudios en la Zona Metropolitana del Valle de México, lo que representa un paso sin precedentes hacia el acceso universal a la educación media superior.

Además, como parte de la estrategia nacional para ampliar la infraestructura educativa, se construirán 20 nuevas preparatorias y se reconvertirán 65 planteles, con lo que se abrirán 40 mil espacios educativos adicionales en todo el país. Para ello, se destinarán 2 mil 500 millones de pesos, como resultado del trabajo conjunto con los gobiernos de las 32 entidades federativas, en el marco del programa Bachillerato Nacional.

Por primera vez, el programa La Escuela es Nuestra atenderá en 2025 a planteles de Educación Media Superior, beneficiando a 6 mil 200 escuelas con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos, enfocada en mejorar la infraestructura y el entorno educativo.

En un ejercicio inédito de participación juvenil, la SEP llevó a cabo la Consulta Nacional para Estudiantes de Bachillerato, que recabó más de 577 mil opiniones de jóvenes en todo el país. Este esfuerzo busca diseñar políticas públicas escuchando directamente las voces, experiencias y expectativas de quienes viven el sistema educativo todos los días.

Delgado también anunció el lanzamiento de la plataforma Universidad para Toda la Vida, una herramienta digital que permitirá ampliar el acceso a estudios de nivel superior en línea, así como la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Rosario Castellanos. Se trabaja, además, en la meta de crear 330 mil nuevos lugares en educación superior, objetivo prioritario de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma que en esta Cuarta Transformación, la juventud es presente y futuro. Se garantiza su derecho a la educación, se eliminan barreras históricas de exclusión y se construye un país más justo, donde todas y todos puedan cumplir sus sueños.