Gobierno federal refuerza seguridad en Colima ante paro técnico policial

Colima, Col. En un firme acto de responsabilidad y coordinación institucional, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar), asumió las labores de patrullaje en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomán y Manzanillo, luego de que la Policía Estatal Preventiva (PEP) entrara en un paro técnico para exigir mejoras laborales.

La medida del gobierno federal garantiza que la seguridad pública no se vea comprometida pese a la suspensión temporal de actividades por parte de los elementos de la PEP, quienes el pasado viernes anunciaron su intención de manifestarse por un incremento salarial, un nuevo régimen de seguridad social y condiciones laborales más dignas. El plazo otorgado por los policías concluyó este lunes, momento en el cual se formalizó el paro de múltiples funciones operativas, principalmente patrullajes.

En respuesta inmediata y con un firme compromiso con la paz y la seguridad de la población colimense, el Ejército Mexicano y la Marina desplegaron sus fuerzas en los municipios más afectados, en coordinación con las autoridades estatales y municipales. Cabe destacar que Colima encabeza actualmente la estadística nacional de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, con 121.90 casos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), seguido por Morelos con 67.41.

La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Colima, bajo la dirección del contralmirante Gerardo Romero Santana, ha mantenido un diálogo permanente con los representantes del personal policial para avanzar hacia soluciones estructurales. Al mismo tiempo, se ha reforzado la presencia de las fuerzas federales y estatales en las calles, asegurando así la continuidad de los servicios de seguridad, patrullajes y atención a emergencias.

Romero Santana también ha gestionado activamente la interlocución con instituciones clave del gobierno estatal, como la Subsecretaría de Administración, con el objetivo de atender las legítimas demandas del personal operativo y alcanzar acuerdos viables que fortalezcan a la corporación policial sin afectar la estabilidad ni la protección de la ciudadanía.

La SSP estatal reiteró su reconocimiento a la importante labor de las y los policías y subrayó que la seguridad de la población es una prioridad que no se negocia. Por ello, invitó a la ciudadanía a colaborar utilizando el número de emergencias 911 y la línea 089 para denuncias anónimas, canales fundamentales para prevenir hechos delictivos y proteger la integridad de los colimenses.

Con estas acciones, el Gobierno de México demuestra, una vez más, su capacidad de respuesta ante los retos de seguridad, su sensibilidad ante las demandas laborales y su compromiso inquebrantable con la protección y bienestar de la población en cada rincón del país.