Gobierno federal lanza ultimátum por desapariciones: “La Presidenta no está jugando”
Ciudad de México.— La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró ante integrantes del colectivo Guerreros Buscadores —en su mayoría del estado de Jalisco— que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido atender el tema de desaparición de personas como una “prioridad de Estado”. En un firme mensaje, advirtió a los servidores públicos federales encargados de estos casos que, si no actúan con sensibilidad y perspectiva de derechos humanos, serán removidos. “La Presidenta no está jugando”, sentenció.

Durante el primer encuentro oficial entre autoridades federales y colectivos de búsqueda —realizado este lunes en un hotel de la colonia Juárez—, Rodríguez Velázquez estrechó la mano de cada una de las participantes, en su mayoría madres que buscan a sus hijos, y reafirmó el compromiso de garantizar “verdad, justicia y atención” para las familias de personas desaparecidas.
Este acto, que se extenderá en varias jornadas con diferentes colectivos a lo largo de la semana, responde a un mandato directo de la jefa del Ejecutivo para integrar las propuestas ciudadanas en las iniciativas de ley que se preparan sobre desaparición de personas.
La lideresa de Guerreros Buscadores, Indira Navarro, calificó como histórica esta apertura al diálogo por parte del gobierno federal. “Nos están dando esta confianza de caminar juntos. Salimos con más confianza y más fe”, dijo. Además, presentó 10 propuestas centradas en mejorar los procesos de búsqueda y sancionar a autoridades omisas, particularmente de administraciones pasadas en estados como Jalisco. Navarro afirmó que existe un compromiso para investigar actos de corrupción y remover a funcionarios estatales de la gestión anterior.
Durante el encuentro, Rodríguez Velázquez estuvo acompañada por el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina; la comisionada nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes; la titular de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez; y representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La funcionaria subrayó que en todos los niveles del gobierno debe colocarse a las víctimas en el centro de las acciones.
“La instrucción es clara: quienes no cumplan con sensibilidad, con responsabilidad, se irán. Queremos servidores públicos que acompañen a las familias, no que les den la espalda”, expresó en entrevista posterior, donde confirmó que el ultimátum aplica a nivel nacional.
Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos reconoció la disposición del gobierno mexicano para abrir estos espacios de participación ciudadana y resaltó la importancia de escuchar a las familias en el diseño de reformas legales que respondan con eficacia y sensibilidad a esta crisis.
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez anunció que volverá a reunirse con el colectivo Guerreros Buscadores el próximo 23 de mayo, mientras que este martes y jueves continuarán las sesiones con otras agrupaciones. Con estas acciones, el gobierno federal busca avanzar en una política integral de atención a las desapariciones, en la que la voz de las víctimas sea central y vinculante.