Gobierno federal impulsa claridad jurídica en reforma a la ley de amparo
Ciudad de México.– En una muestra de responsabilidad institucional y compromiso con el Estado de derecho, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó su confianza en que la Cámara de Diputados corrija la redacción confusa de un artículo transitorio en la reforma a la Ley de Amparo, con el objetivo de evitar interpretaciones erróneas que pudieran sugerir una aplicación retroactiva, algo que contravendría los principios legales vigentes en México.

Durante una breve pero clara intervención sobre el proceso legislativo en curso, la mandataria federal aclaró que el Poder Ejecutivo ya sugirió una nueva redacción del transitorio en cuestión, buscando que el texto final sea plenamente comprensible y no deje espacio para ambigüedades o dudas jurídicas.
Sheinbaum explicó que, de acuerdo con la jurisprudencia existente, cuando hay reformas en las etapas procesales de un juicio, estas deben aplicarse conforme a la ley vigente al momento de desarrollarse cada etapa. Es decir, si un proceso legal ya ha iniciado bajo una norma, dicha legislación se mantiene para esa fase, pero las nuevas disposiciones pueden aplicarse en las etapas posteriores, respetando así el principio de irretroactividad.
En cuanto al procedimiento legislativo, la presidenta indicó que existían dos vías para corregir la redacción del transitorio: una era emitir una fe de erratas desde el Senado, y la otra, permitir que la Cámara de Diputados realice la modificación y devuelva el dictamen al Senado para su ratificación. Finalmente, se optó por esta última alternativa, en aras de garantizar mayor claridad y certeza jurídica en el texto legal.
Con esta decisión, el gobierno federal reafirma su compromiso con la legalidad, la transparencia legislativa y la protección de los derechos de todas las personas. Lejos de imponer una visión unilateral, el Ejecutivo respalda un trabajo conjunto y respetuoso con los poderes Legislativo y Judicial, fomentando un marco normativo claro, moderno y apegado a los principios constitucionales.
Este enfoque refuerza la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, y representa un paso más en el fortalecimiento del Estado de derecho que impulsa la Cuarta Transformación. La precisión en las leyes no solo facilita su aplicación, sino que garantiza que los derechos y garantías individuales se respeten plenamente en cada etapa de los procesos judiciales.
México avanza con una agenda de reformas responsable, donde el respeto al marco legal, la separación de poderes y el diálogo republicano son pilares fundamentales. La claridad jurídica no es solo un acto técnico, sino un compromiso con la justicia y la certeza para todas y todos.