Gobierno federal confirma 30 casos de miasis humana; sin riesgo de mortalidad

Ciudad de México. El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que hasta el momento se han confirmado alrededor de 30 casos de miasis en humanos causados por el gusano barrenador, sin que se haya registrado ninguna defunción. El funcionario destacó que todos los casos han sido atendidos oportunamente, y que la enfermedad no representa un riesgo letal.

“Todos los pacientes requieren únicamente un lavado para extraer las larvas. Es un problema que tiene más que ver con la higiene. Estamos promoviendo medidas preventivas como evitar heridas expuestas y mantenerlas limpias”, detalló Kershenobich. Subrayó que la clave está en la prevención y en el cuidado básico de la piel, ya que la miasis se produce cuando las moscas depositan sus huevos en heridas abiertas o sin protección.

Ante la inquietud generada por la reaparición de este parásito, el Gobierno de México ha intensificado su campaña de información, enfocándose en medidas sanitarias y de autocuidado, especialmente en zonas rurales donde el contacto con fauna silvestre o ganado puede aumentar el riesgo de exposición.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que invitará al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, para que dé detalles sobre la negociación en curso con Estados Unidos en torno al control del gusano barrenador, el cual afecta tanto a humanos como a animales de producción, y que representa un tema de interés binacional.

El gusano barrenador del ganado es una plaga de alto impacto sanitario y económico, principalmente para la industria pecuaria, razón por la cual se han mantenido esfuerzos binacionales para su erradicación desde hace décadas. México y Estados Unidos colaboran activamente a través de campañas coordinadas para evitar su propagación y proteger la sanidad animal.

La presidenta Sheinbaum señaló que este tipo de cooperación internacional es fundamental, ya que el control efectivo del parásito no sólo previene riesgos a la salud humana, sino que también protege la economía agrícola y ganadera de ambos países. Anticipó que Berdegué explicará próximamente los detalles técnicos de las negociaciones y las medidas que se están implementando.

Con esta estrategia integral, el Gobierno de México reafirma su compromiso con la salud pública y la sanidad agropecuaria, asegurando que los casos detectados no escalarán a una emergencia y reiterando que la prevención y el cuidado son herramientas clave para controlar esta enfermedad parasitaria.

Preguntar a ChatGPT