Gobierno de Nuevo León apuesta al diálogo con maestros jubilados en busca de solución justa

Monterrey, NL.– En un momento crucial para la construcción de acuerdos responsables, el Gobierno del Estado de Nuevo León reiteró su disposición al diálogo con los maestros jubilados de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), aunque advirtió que se suspenderán las mesas de negociación si persisten las acciones legales como la promoción de amparos nacionales para exigir el pago retroactivo del 6.43 por ciento en sus pensiones.

La vocera de la Sección 59, Lucilda Pérez Salazar, dio a conocer que esta advertencia se realizó durante una reunión sostenida con representantes del Ejecutivo estatal y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León (Isssteleón), el pasado 6 de octubre. En el encuentro, los jubilados solicitaron transparencia mediante la entrega de talones de pago que acrediten los depósitos por diferencias salariales, así como las actas de acuerdo en las que se definieron los pagos a los pensionados.

“Si emprendemos el camino de la demanda, se acaban las pláticas”, señaló Pérez Salazar, subrayando que la ruta del diálogo permanece abierta siempre que ambas partes estén dispuestas a ceder para alcanzar un punto medio. El gobierno estatal ha manifestado su voluntad de revisar alternativas presupuestales viables, con la condición de que el proceso se mantenga dentro del marco de una negociación colaborativa.

Actualmente, las conversaciones se mantienen activas respecto a los ajustes de pensiones correspondientes a los años 2024 y 2025. Sin embargo, los maestros jubilados han externado su preocupación por la intención del Gobierno estatal de incluir dichos ajustes en la Ley de Egresos 2026, lo cual podría posponer la aplicación de incrementos.

Hasta el momento, el Ejecutivo estatal ha ofrecido un incremento del 1 por ciento, similar al que se otorgaba en años anteriores, una propuesta que fue rechazada de forma categórica por los jubilados. “Los porcentajes que ellos ofrecen son ridículos, los rechazamos tangentemente”, dijo Pérez Salazar, aunque reconoció que se abrió la posibilidad de que ambas partes presenten nuevas propuestas en la próxima reunión.

Desde el 15 de agosto, los maestros jubilados han realizado protestas pacíficas, incluyendo la toma de instalaciones del Isssteleón, como medida de presión para exigir la entrega de talones de pago y defender los amparos vigentes que respaldan su solicitud del 6.43 por ciento. Asimismo, desde el 24 de septiembre, se han concentrado en las instalaciones del instituto para recolectar los documentos necesarios que sustenten su demanda legal.

El próximo 8 de octubre se llevará a cabo una nueva mesa de diálogo entre el Gobierno del Estado, el Isssteleón y el comité de la Sección 50 del SNTE. Esta reunión representa una nueva oportunidad para alcanzar acuerdos con responsabilidad financiera y justicia social, cuidando los recursos públicos sin desatender los derechos de los trabajadores jubilados que dedicaron su vida al servicio educativo del estado.

El Gobierno de Nuevo León mantiene su compromiso con la transparencia, la responsabilidad fiscal y la construcción de soluciones a través del diálogo, en un marco de respeto mutuo y legalidad.