Gobierno de México refuerza acciones en el Pacífico ante avance del huracán Priscilla

Baja California Sur. Ante la intensificación del huracán Priscilla a categoría 2, el Gobierno de México ha redoblado su compromiso con la protección civil y el bienestar de las comunidades, mediante el despliegue de una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) encabezada por la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, en estrecha colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y autoridades estatales y municipales.

Desde primeras horas de este martes, las autoridades federales se movilizaron en Baja California Sur, reforzando acciones preventivas y de preparación ante los efectos del fenómeno meteorológico que actualmente se desplaza por el Pacífico mexicano, con trayectoria hacia el noroeste. Según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional, a las 6:00 horas (tiempo del centro de México), Priscilla se ubicaba a 370 kilómetros al sur de Cabo San Lucas y a 415 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, con vientos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y un avance de 17 km/h.

La Comisión Nacional de Protección Civil (CNPC) alertó que el huracán ocasionará lluvias intensas en el sur de Baja California Sur, centro y sur de Sinaloa, así como en el norte y centro de Nayarit, además de vientos fuertes y oleaje elevado en zonas costeras. Por ello, se mantiene activa una zona de vigilancia por tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro.

En este contexto, las autoridades hicieron un llamado urgente a la ciudadanía para mantenerse informada a través de canales oficiales, como la cuenta @CNPCmx, y seguir todas las recomendaciones de las autoridades locales de protección civil. Entre las principales medidas preventivas destacan evitar transitar por zonas de riesgo, caminos de sierra o rurales, no cruzar ríos ni arroyos, abstenerse de realizar actividades marítimas, y mantenerse en resguardo durante tormentas eléctricas.

Asimismo, se recomendó mantener algunas ventanas ligeramente abiertas del lado opuesto al viento y alejarse de ventanales. En caso de requerirse, la población puede acudir a los Refugios Temporales habilitados por los gobiernos estatales y municipales, espacios seguros preparados para brindar protección a quienes lo necesiten.

El Gobierno de México, a través de la CNPC, informó que mantiene vigilancia permanente sobre la evolución del huracán Priscilla y sus efectos en cuerpos de agua, así como comunicación constante con las autoridades de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, con el objetivo de proteger a la población, sus bienes y el entorno natural.

La actuación decidida y coordinada de las instituciones federales y locales reafirma el compromiso de la administración federal con la seguridad de las y los mexicanos frente a fenómenos naturales, fortaleciendo la cultura de la prevención y la resiliencia comunitaria.