Gobierno de México gestiona repatriación de activistas detenidos en Israel

Ciudad de México. — En una firme defensa de los derechos humanos y en atención prioritaria a los connacionales en el extranjero, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que mantiene contacto permanente con las seis personas mexicanas detenidas por el régimen de Israel tras participar en la flotilla humanitaria Global Sumud Flotilla (GSF), interceptada cuando se dirigía a Gaza para entregar ayuda humanitaria.

En un comunicado oficial emitido por la cancillería la noche de este domingo, se confirmó que el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, sostuvo una nueva entrevista directa con los seis mexicanos, quienes se encuentran recluidos en el centro de detención de Ktziot, en la frontera con Egipto, luego de que fueran capturados por el ejército israelí la semana pasada. La flotilla en la que viajaban tenía como objetivo romper el cerco humanitario impuesto por el régimen de Benjamin Netanyahu sobre la Franja de Gaza.

Durante el encuentro, el embajador conversó con cada uno de los detenidos y gestionó, por la vía diplomática, algunos medicamentos necesarios para su atención médica. Aunque no se dieron detalles específicos sobre el estado de salud de los activistas, la SRE aseguró que todos han recibido acompañamiento consular desde el primer momento.

El Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y representado en la diplomacia internacional por el canciller Juan Ramón de la Fuente, reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos de sus ciudadanos, y confirmó que ya se trabaja en las gestiones necesarias para garantizar el retorno seguro de los seis connacionales al país.

Asimismo, el equipo de la SRE en la Ciudad de México ha mantenido un diálogo constante y transparente con los familiares de las personas detenidas, informándoles de cada avance y acción tomada para lograr la pronta repatriación. “Nos reunimos nuevamente con los familiares para informarles sobre los avances de su próxima repatriación y las gestiones realizadas desde la SRE y la embajada de México en Israel”, indicó la dependencia.

Cabe destacar que la participación de los mexicanos en la Global Sumud Flotilla fue un acto de solidaridad con el pueblo palestino, en medio de la grave crisis humanitaria provocada por los constantes bombardeos y el bloqueo impuesto por Israel. La flotilla internacional buscaba llevar alimentos, medicinas y otros suministros esenciales a una población que sufre las consecuencias del conflicto armado.

El Gobierno de México ha mantenido una postura clara en favor de la paz, el respeto al derecho internacional y la solución diplomática al conflicto en Medio Oriente, al tiempo que ha manifestado su rechazo a las acciones que violen los derechos fundamentales de civiles y activistas humanitarios.

Con acciones firmes y diplomacia activa, México reafirma su compromiso con la protección de sus ciudadanos y la defensa de la justicia internacional.