Gobierno de México frena licitación del espectro 5G tras intento del IFT por adjudicar frecuencias

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) intentó licitar, de manera acelerada, un total de 2,400 frecuencias del espectro radiofónico, incluyendo la estratégica banda de 600 megahertz, un recurso clave para el desarrollo de la tecnología 5G en México. Esta acción ocurrió justo un día antes de la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del decreto que formaliza la desaparición del organismo, como parte de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, lo que fue calificado como un “albazo” por parte del gobierno federal.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, condenó enérgicamente este acto durante la “mañanera del pueblo”, asegurando que no se permitirá que prospere. “Vamos a hacer todo lo jurídico que sea necesario para que no proceda, porque no es correcto. La 5G es de mayor valor económico y estratégico para las telecomunicaciones y su decisión debe ser del Estado mexicano, no de unas cuantas personas molestas que son parte hoy del IFT”, subrayó.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, destacó que ya se trabaja en una estrategia para detener la licitación. En esta participan diversas dependencias, incluida la Consejería Jurídica de la Presidencia, a cargo de Ernestina Godoy, con el objetivo de frenar el proceso en una semana y media, y reconfigurarlo bajo el marco del nuevo regulador de competencia que surge con la reforma.

Peña Merino explicó que la licitación incluye “cachitos” de espectro destinados a radios comunitarias y “cachotes” de gran valor, como la banda de 600 megahertz. Este último es un recurso que permitiría a proveedores de telefonía celular ampliar los servicios de 5G, un desarrollo estratégico para el país. Sin embargo, señaló que el proceso carece de la diligencia apropiada y no está alineado con los principios de cobertura social y aprovechamiento que marca la Constitución.

El funcionario también recordó que el espectro radiofónico es un bien público cuya explotación debe generar beneficios al Estado mexicano. Por ello, la licitación no solo debe cumplir con la cobertura en áreas remotas y para sectores de bajos ingresos, sino también garantizar certeza jurídica tanto para el gobierno como para quienes obtengan las concesiones.

Ante la posibilidad de que los comisionados del IFT insistan en avanzar con el proceso, Sheinbaum fue contundente: “No se van a entregar… Lo que dice el decreto publicado en el DOF es que tienen que extinguirse, y cualquier licitación será cancelada por el nuevo regulador”. Además, afirmó que no es necesario presentar denuncias, ya que al extinguirse el organismo, este perderá automáticamente sus facultades para adjudicar recursos del espectro.

El gobierno federal ha dejado claro que su prioridad es garantizar que la transición al nuevo modelo de regulación sea ordenada, transparente y, sobre todo, en beneficio del desarrollo económico y social del país. Con esta medida, se asegura que los recursos estratégicos del espectro radiofónico sean gestionados con responsabilidad, reforzando el papel del Estado como garante de los intereses nacionales.